Tumbaco se alista para una nueva edición de la Gran Toma Cultural
La Gran Toma nació en 2022 como una respuesta ante los cambios que enfrenta la parroquia
Las calles de Tumbaco volverán a llenarse de arte, música y tradición el sábado 17 de mayo de 2025 con la cuarta edición de la Gran Toma Cultural, un evento que celebra la identidad y la memoria de la parroquia. Bajo el lema "¡Vivan los Mercados!", la jornada busca destacar esos espacios de comercio y vida comunitaria.
Le invitamos a leer: ¿Fin del efectivo?: Así será el pago en el Trole y Ecovía
La Gran Toma nació en 2022 como una respuesta creativa y colectiva ante los cambios que enfrenta la parroquia ubicada al oriente de Quito como la expansión urbana, la gentrificación y los desafíos sociales derivados de esos procesos. A través de expresiones artísticas, danza, música y activismo, los habitantes han logrado recuperar el valor de sus tradiciones, revitalizar la economía local y fortalecer el turismo comunitario, según los organizadores.
Este 2025, la celebración se centrará en los mercados, espacios que han sido históricamente el corazón económico y social de las comunidades. Además de fomentar la participación activa de los habitantes en actividades culturales, el evento busca impulsar la reactivación de estos centros de comercio, promoviendo su importancia como puntos de encuentro y producción local.
Recorrido de la fiesta cultural
Las calles de Tumbaco serán el principal escenario de la fiesta. El evento comenzará a las 15:00 del 17 de mayo con una gran toma de la plaza central, seguida por un desfile hacia el Mercado de Tumbaco, ubicado en la avenida Alba Calderón e Interoceánica, a partir de las 16:00.
El recorrido estará acompañado de bandas de pueblo y grupos tradicionales de danza que siguen resistiendo en la parroquia.
Para los promotores de la iniciativa, la Gran Toma Cultural no solo es un evento festivo, también un acto de reivindicación ya que a través de la ocupación del espacio público, las agrupaciones culturales ancestrales refuerzan la memoria social, el activismo comunitario y ambiental.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!