
Estás son las restricciones del Pico y placa para el miércoles 23 de julio en Quito
La medida vial se aplica junto a cuatro contraflujos a diario para reducir la congestión vehicular
El miércoles 23 de julio, el sistema de restricción vehicular en Quito seguirá vigente dentro del horario habitual de 06:00 a 09:30 y 16:00 a 20:00, aplicable tanto a automóviles como a motocicletas en el Distrito Metropolitano. Durante esas franjas, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) también mantendrá activos los contraflujos en las principales vías de la ciudad para agilizar el flujo vehicular.
- Avenida Velasco Ibarra: de 06:00 a 08:30 en sentido sur‑norte (desde Av. Napo hasta Mirador La Tola) y de 17:00 a 19:00 en sentido norte‑sur (Coliseo Rumiñahui al Trébol.
- Autopista General Rumiñahui: de 06:30 a 08:30 de Valle hacia Quito (Cuscungo → Av. Pichincha) y de 16:30 a 19:30 en sentido inverso
- Avenida Mariscal Sucre: de 06:30 a 08:00 sur‑norte (San Diego → Universitaria) y de 16:30 a 18:00 norte‑sur (Universitaria → San Diego)
- Túnel Guayasamín: de 07:00 a 08:30 de Valle a Quito y de 16:00 a 19:30 en el sentido contrario
En cuanto al calendario, el miércoles corresponde a las placas terminadas en 5 y 6, que no podrán circular durante los horarios pico señalados. Esta medida busca aliviar la congestión en las horas de mayor tráfico y se realiza de manera continua de lunes a viernes.
La zona de regulación incluye gran parte del área urbana: desde el norte en Los Narcisos hasta el sur en Morán Valverde, y de este a oeste entre las avenidas Simón Bolívar y Mariscal Sucre. Dentro de este perímetro, los contraflujos actúan como vías temporales adicionales para mejorar la circulación en puntos críticos.
Estas son las multas por infringir el Pico y placa
Los infractores se exponen a multas: primera infracción $70,50 (15 % del SBU), segunda $117,50 (25 %) y tercera o posteriores $235 (50 %). Aunque ya no se realiza retención del vehículo, los controles en ruta son permanentes, y los conductores deben pagar la multa para circular nuevamente.
Se recuerda que quedan exentos del Pico y Placa los vehículos oficiales, de emergencia, diplomáticos, eléctricos registrados, de personas con discapacidad y de adultos mayores. Lo mejor para los demás conductores es planificar la ruta con antelación, evitar los horarios pico o utilizar transporte público, para así evitar sanciones y contribuir a una movilidad más ordenada.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!