Quito

Incendios Quito
Los bomberos capacitan a la comunidad sobre el uso de las herramientas para prevenir incendios forestales.Foto: cortesía / CBQ

Siete zonas de Quito ya cuentan con gabinetes para combatir incendios forestales

El séptimo Gabinete Contraincendios se instaló en Lumbisí, en la parroquia de Tumbaco

Quito ya cuenta con siete gabinetes contra incendios instalados en puntos estratégicos de la ciudad. El más reciente fue entregado en la comuna de Lumbisí, en la parroquia de Tumbaco, como parte de una iniciativa conjunta entre el Cuerpo de Bomberos (CBQ) y Constructores Positivos para fortalecer la prevención de incendios forestales.

Te invitamos a leer: Muñoz sobre decreto 148: “La Constitución actual no solo es buena, está vigente”

Desde julio pasado se ha trabajado en una red de prevención activa que ahora abarca sectores como Itchimbía, González Suárez, Nayón, Zámbiza, San José de Cocotog y Mastodontes y Lirios III, que son más propensos a incendios forestales.

Estación de transferencia Cumbayá

Millonario aporte urbanístico no se concreta en Cumbayá

Leer más

Los Gabinetes Contraincendios están pensados para una acción inmediata. Cada uno contiene mangueras, boquillas, herramientas de remoción y otros implementos que permiten a vecinos organizados y brigadas comunitarias intervenir antes de que el fuego se descontrole, sobre todo en zonas donde los bomberos podrían tardar en llegar.

Lumbisí, una comuna ancestral ubicada en un entorno natural frágil y expuesto a incendios forestales durante la época seca, se suma así a este sistema que apuesta por la acción comunitaria como primera línea de defensa.

Más allá de lo simbólico

Durante el acto de entrega en Lumbisí, donde participaron autoridades del Municipio, líderes barriales y representantes del sector privado, el mensaje fue claro: prevenir incendios no es tarea exclusiva de los bomberos. Implica corresponsabilidad ciudadana, organización barrial y conciencia ambiental.

Plan preventivo en Quito

Desde marzo de 2025, el Cuerpo de Bomberos Quito ejecuta un plan operativo integral para prevenir y contener incendios forestales, cada vez más frecuentes e intensos durante la temporada seca.

El plan contempla acciones concretas como patrullajes en zonas de alto riesgo, desbroce de vegetación seca, instalación de sensores térmicos, gabinetes forestales y trabajo conjunto con la Agencia Metropolitana de Control (AMC) para el monitoreo y control de quemas ilegales.

Actualmente, el CBQ dispone de una red operativa con 70 estaciones forestales, más de 50 camiones y hasta 400 efectivos disponibles diariamente para responder a emergencias. Además, cuentan con nueve sensores térmicos que permiten una detección temprana de focos de calor.

De acuerdo con un análisis de la entidad, la ciudad tiene 17 zonas propensas a sufrir graves incendios forestales, entre ellas El Panecillo, Guápulo y los volcanes Ilaló y Atacazo.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!