Quito

Pabel Muñoz
El alcalde, Pabel Muñoz, se pronunció sobre el decreto 148 de Daniel Noboa.Foto: cortesía / Municipio de Quito

Muñoz sobre decreto 148: “La Constitución actual no solo es buena, está vigente”

El alcalde recordó que el orden constitucional no permite avanzar hacia una Constituyente sin un pronunciamiento de la CC

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, se pronunció frente al Decreto Ejecutivo 148, firmado por el presidente Daniel Noboa el 19 de septiembre de 2025, con el que busca que el Consejo Nacional Electoral (CNE) convoque a una consulta popular para la instalación de una Asamblea Constituyente en Ecuador.

Te invitamos a leer: Millonario aporte urbanístico no se concreta en Cumbayá

A través de su cuenta en la red social X, Muñoz cuestionó la legalidad del decreto y recordó que el orden constitucional vigente no permite avanzar hacia una Constituyente sin un pronunciamiento previo de la Corte Constitucional.

REPAVIMENTACIÓN

Repavimentación en Quito: las ocho vías priorizadas tras el regreso del asfalto

Leer más

“La banda presidencial en el Ecuador dice: ‘Mi poder en la Constitución’. La Constitución actual no solo es buena, está vigente”, escribió el alcalde en la red social. 

Muñoz advirtió que “convocar a Asamblea Constituyente sin pronunciamiento de la Corte Constitucional no es posible”, y agregó que el CNE no puede proceder con el proceso electoral hasta que se resuelva la constitucionalidad del decreto.

“La disposición jurídica es clara y el CNE no podría proceder. La Corte debería pronunciarse sobre la constitucionalidad del decreto y a favor de la democracia”, añadió en su publicación.

La propuesta del presidente

El 19 de septiembre, el presidente Daniel Noboa envió al CNE la pregunta que plantea al electorado si está de acuerdo con la convocatoria e instalación de una Asamblea Constituyente, cuyos miembros serían elegidos bajo las reglas establecidas en un Estatuto Constituyente adjunto. El texto propuesto indica que la nueva Carta Magna entraría en vigencia solo si es aprobada en un referéndum posterior.

El decreto también dispone que el CNE continúe con el proceso conforme a lo establecido en la Constitución y el Código de la Democracia.

Corte Constitucional admite a trámite y suspende efectos del decreto

La noche de 19 de septiembre, la Corte Constitucional sesionó de manera extraordinaria. Sin embargo, la jornada fue interrumpida debido a una supuesta amenaza de bomba que obligó a evacuar sus instalaciones. A pesar de ello, el máximo tribunal anunció que admitió a trámite las acciones de inconstitucionalidad presentadas contra el Decreto 148.

En un comunicado, la Corte informó que ha dispuesto la suspensión provisional de los efectos del decreto, lo que impide que el CNE continúe con el proceso mientras no se resuelva de fondo la constitucionalidad del mismo.

Este fallo llegó justo antes de una sesión convocada por el CNE para este 20 de septiembre, en la que se tenía previsto declarar el inicio del proceso electoral relacionado con la consulta popular.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!