Quito

En el Tribunal Contencioso Electoral, los trabajadores fueron evacuados por el temblor del 6 de agosto del 2025.
En el Tribunal Contencioso Electoral, los trabajadores fueron evacuados por el temblor del 6 de agosto del 2025.EXPRESO.

¿Por qué se sintió fuerte el sismo en Quito si fue de 3.6? El epicentro fue clave

Aunque el sismo en Quito fue de magnitud 3.6, su cercanía con la ciudad provocó que se sintiera con fuerza en varias zonas

Un fuerte temblor en Quito se registró a las 14:41 de este miércoles 6 de agosto del 2025. Según el Instituto Geofísico de la Politécnica Nacional, el sismo tuvo una magnitud de 3.6, con una profundidad de 15 kilómetros.

En redes sociales, los ciudadanos preguntaron si se sintió el temblor. En zonas como La Mariscal (norte), por ejemplo, en edificios como el del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), los trabajadores fueron evacuados.

Mario Ruiz, del Instituto Geofísico, dijo que se realizó un barrido y hasta el momento (15:17) fue sentido de forma moderada en la capital ecuatoriana. Los especialistas continúan con la revisión del movimiento telúrico. "Es un sismo de pequeña magnitud, que se originó a pocos kilómetros de la ciudad. Por esa razón fue sentido".

ACCIDENTE DE TRANSITO (14919193)

Concejal Grunauer "Quito vive una nueva pandemia por siniestros viales"

Leer más

¿Dónde fue el temblor?

También Ruiz señaló que el epicentro de este temblor en Quito fue la misma zona del sismo del 1 de julio del 2024, cerca de Puembo. 

"Este evento de pequeña magnitud nos recuerda que Quito tiene fallas tectónicas activas, como por ejemplo el sistema de fallas con una longitud mayor a 60 km y puede generar sismos de magnitud superior a 6.0 que podrían causar daños significativos a la ciudad".

En diferentes zonas de la ciudad, por ejemplo, en el Centro, en la avenida 10 de Agosto, en los alrededores de la matriz del IESS, también se sintió como un sacudón.

Hasta pasadas las 15:00 el ECU 911 no tenía registro de daños a personas o infraestructura por el temblor en Quito.

Ecuador se encuentra en el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de subducción más importantes del mundo y es escenario de una fuerte actividad sísmica.

Además de Ecuador, el Cinturón, que tiene forma de herradura, comprende a una gran cantidad de países tales como Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!