Quito

Ruta Viva
Por la Ruta Viva circulan 90.000 vehículos a diario. En abril pasado ya hubo una intervención en la vía.Foto: cortesía / Obras Quito

Se retoman los trabajos en la Ruta Viva: habrá cierres nocturnos

Los trabajos en la Ruta Viva incluyen bacheo tecnificado y sellado de fisuras

La noche de este 26 de agosto de 2025 se retomarán los trabajos en la Ruta Viva, una vía de alta circulación que conecta Quito con el valle de Tumbaco y el aeropuerto en Tababela. 

Te invitamos a leer: Se cierra un capítulo legal para Pabel Muñoz: ¿qué dijo su denunciante?

De acuerdo con la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), habrá cierres programados entre las 21:00 y las 05:00, durante los próximos 120 días.

Desechos sanitarios Quito

¿Genera desechos sanitarios en Quito?: así puede obtener el contrato obligatorio

Leer más

La intervención está prevista desde el intercambiador de la avenida Simón Bolívar hasta Puembo. Los trabajos, que incluyen bacheo tecnificado y sellado de fisuras, se ejecutarán en dos fases de 60 días cada una:

- Del 26 de agosto al 25 de octubre: cierre en sentido Quito – Puembo.

- Del 26 de octubre al 25 de diciembre: cierre en sentido Puembo – Quito.

Durante la inhabilitación, las rutas alternas recomendadas son las vías laterales y los pasos transversales ubicados junto y sobre la Ruta Viva.

Según la Epmmop, la intervención busca aprovechar el clima seco para avanzar lo más posible en el mantenimiento de esta vía, cuyo deterioro ha sido evidente en los últimos meses. 

Problemas con la falta de asfalto

En abril pasado, la empresa municipal ya comenzó a intervenir la avenida, sin embargo, el proceso se detuvo por la falta de asfalto, debido al incendio en la Refinería de Esmeraldas.

Claudia Otero, gerente general de la Epmmop, señaló que después de cuatro meses, recién en los últimos días se ha recibido una mínima cantidad de asfalto que no llega ni al 20% de lo que se requiere para atender las obras planificadas.

Esta escasez, según dijo, ha impactado directamente en la ejecución presupuestaria, que supera los $ 9 millones, y también ha afectado a los contratistas que dependen del suministro para cumplir con los cronogramas.

A pesar de ello, Otero mencionó que no pueden seguir postergando estos trabajos. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!