
Quito avanza con 48 frentes de obra: ¿cómo impactarán en la ciudad?
En el norte, centro y sur de Quito se realizan trabajos de rehabilitación vial
El Municipio de Quito ejecuta actualmente 48 frentes de obra distribuidos en varios sectores de la capital. Las intervenciones incluyen rehabilitación de vías, parques y obras de iluminación. Aunque el avance es constante, también hay afectaciones visibles en la movilidad y el día a día de los ciudadanos.
Te invitamos a leer: Protestas en Quito: estudiantes universitarios también rechazan medidas del Gobierno
Uno de las intervenciones se realiza en el intercambiador entre las avenidas Mariana de Jesús y Occidental, que ya ha superado el 40% de avance, según el Municipio. En la zona se aplica un contraflujo temporal en sentido sur - norte, lo que especialmente en horas pico genera un intensa carga vehicular.
En paralelo, la rehabilitación de la avenida Oswaldo Guayasamín progresa en el tramo que conecta El Arenal con Pifo, afectando directamente la movilidad entre el valle de Tumbaco y Cumbayá.
En el centro histórico, la calle Matovelle, en el tramo que va desde Benalcázar hasta García Moreno, fue cerrada en sentido occidente-oriente, generando una alta carga vehicular y malestar en conductores y vecinos.
En el norte, en cambio, el 23 de septiembre de 2025, se inició la intervención de la calle Iñaquito, desde av. Atahualpa hasta av. Amazonas, en el sector La Carolina.
Intervenciones en el sur y zonas rurales
Mientras tanto, en el sur de Quito, barrios como Conocoto, Amaguaña, Puengasí y Quitumbe son parte del mapa de intervención. En este último sector, la avenida Llira Ñan entra en su fase final, una obra que, según cifras municipales, beneficiará a más de 30.000 usuarios.
También en las parroquias rurales se evidencian cambios: El Quinche es otro de los puntos donde se realizan trabajos viales, aunque no se ha especificado el nivel de avance.
Parques en transformación
Los espacios verdes también plan de renovación urbana. En el norte, el nuevo Parque Metropolitano Calderón promete ser un pulmón verde frente al cambio climático, con una proyección de más de 100 hectáreas. La fase actual incluye 6.5 hectáreas en las que se instalan áreas deportivas y espacios de recreación.
Asimismo, el parque de El Tingo está en proceso de recuperación; en el de La Carolina se rehabilitan 33 canchas deportivas, y en el sur, el Parque MetroSur se suma a la lista de más de 500 parques intervenidos en los últimos años.
Además de las obras civiles, el Municipio ha iniciado la iluminación de escalinatas y 50 puentes peatonales en distintos puntos de la capital.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!