Quito

Retiro puente peatonal
En la zona se refuerzan los cruces peatonales a nivel de calzada con la construcción de dos pacificadores viales.Foto: cortesía / Municipio de Quito

Otro puente se desmonta en Quito; hay cierres viales

La estructura tiene tres décadas de antigüedad y es considerada insegura y poco accesible por los residentes de la zona

Desde el 5 hasta el 8 de mayo de 2025, durante las noches, se realizará el desmontaje del puente peatonal ubicado frente al colegio 24 de Mayo, en la intersección de la avenida 6 de Diciembre y María Angélica Carrillo, en el norte de Quito. Esta estructura, con más de tres décadas de antigüedad, es considerada insegura y poco accesible por los residentes de la zona.

Le invitamos a leer: En cinco museos de Quito se reciben más visitantes atraídos por las ofertas

Concurso de residuos electrónicos

Concurso intercolegial de residuos electrónicos: un éxito en Quito

Leer más

“Este puente es peligroso, terrible. Estamos satisfechos con cómo van quedando los trabajos en esta avenida. Esos fideos de cables van a desaparecer, las aceras están mucho mejor. Gracias”, expresó Trosky Tanai, vecino del sector.

Las labores de retiro del puente se realizarán entre las 22:00 y las 04:00, tiempo durante el cual la vía permanecerá cerrada en su totalidad. Durante el día, la circulación vehicular se mantendrá con normalidad, según informó el Municipio.

Como parte de la intervención, antes de desmontar la estructura, se refuerzan los cruces peatonales a nivel de calzada con la construcción de dos pacificadores viales, ubicados a la altura de las calles El Telégrafo y El Mercurio. Por ello hay un cierre total de la vía hasta el domingo 4 de mayo, entre las 08:00 y 16:00. Se han establecido desvíos y rutas alternas para minimizar el impacto en el tráfico.

Renovación urbana en la avenida 6 de Diciembre

El retiro del puente forma parte de un proyecto más amplio que comenzó en febrero pasado con el objetivo de mejorar la accesibilidad y seguridad en la avenida 6 de Diciembre, en el tramo comprendido entre Gaspar de Villarroel y Naciones Unidas. 

Las obras incluyen la recuperación de aceras, la optimización de cruces peatonales, la construcción de rampas, la instalación de adoquines podotáctiles y la implementación de nueva señalización vertical y horizontal.

Con las intervenciones se busca transformar el entorno urbano en un espacio más seguro, inclusivo y funcional para quienes transitan por la ciudad.

Retiro de otras estructuras

En agosto de 2024 se desmontó el puente peatonal ubicado en la avenida América y Ramírez Dávalos, frente a la Universidad Central.

La Epmmop señaló que el paso peatonal ya cumplió su vida útil. Allí también se implementó un cruce seguro con accesibilidad universal.

Trabajos Simón Bolívar

Trabajos en la av. Simón Bolívar y Ruta Viva: conoce los horarios

Leer más

Alejandra Sandoval, coordinara de infraestructura de la iniciativa Bloomberg, resaltó que con estos cambios se busca dar prioridad al peatón y, en el caso de la U. Central, brindar condiciones seguras a los miles de estudiantes. También recordó que un primer derrocamiento de un puente ya se hizo en San Bartolo, en el sur de la ciudad, cerca de una unidad educativa. En el lugar se hizo reformas geométricas y dos cruces semaforizados.

Otra intervención similar está prevista en el puente del Colegio San Gabriel, en la av. América y Rumipamba.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!