Quito

Encuentro de parroquias
Encuentro. 33 parroquias participaron del evento cultural.Cortesía

Puembo será sede del Encuentro de las Culturas de las Parroquias 2026

El encuentro de las parroquias fortaleció las tradiciones y el turismo rural. Conoce los detalles 

Este fin de semana, la parroquia rural de Chavezpamba se convirtió en el epicentro de la diversidad cultural del Distrito Metropolitano de Quito, al acoger el Encuentro de las Culturas de las Parroquias Rurales, un evento emblemático que reunió a representantes de las 33 parroquias rurales de la capital ecuatoriana.

Le invitamos a que lea: Rapero ecuatoriano Forty MC asesinado en Quito; hay un sospechoso detenido

Expresiones artísticas 

Con una agenda cargada de expresiones artísticas, musicales, dancísticas y gastronómicas, el encuentro no solo celebró la riqueza y pluralidad cultural del territorio rural quiteño, sino que también sirvió como un espacio de diálogo intercultural, integración comunitaria y fortalecimiento de las tradiciones ancestrales.

Uno de los momentos más significativos del evento fue la ceremonia de entrega del bastón de mando, símbolo de liderazgo y continuidad. En un acto cargado de simbolismo y emoción, Chavezpamba, como sede saliente, traspasó esta responsabilidad a la parroquia de Puembo, que fue oficialmente anunciada como la anfitriona del Encuentro en 2026. 

cambio de medidores

En Quito reemplazarán 34 mil medidores de agua para evitar robos

Leer más

El presidente del GAD Parroquial de Puembo, Gabriel Tinajero, recibió el bastón de manos de las autoridades locales de Chavezpamba, en un gesto que refuerza los lazos de hermandad entre las comunidades rurales.

El Encuentro de las Culturas, que comenzó hace años como una feria local, ha crecido hasta consolidarse como una plataforma intercultural de gran relevancia en el Distrito Metropolitano. Actualmente, su programación incluye coloridos desfiles, presentaciones artísticas tradicionales, ferias gastronómicas, exposiciones artesanales y espacios de diálogo comunitario, donde se visibiliza el valor de las culturas vivas de la ruralidad.

En la edición de agosto de 2024, fue la parroquia de Tababela la encargada de acoger el evento, ocasión en la que se eligió a Chavezpamba como sede para este año. Desde entonces, la comunidad se preparó con entusiasmo para recibir a miles de visitantes, autoridades y delegaciones culturales, en una verdadera fiesta del patrimonio rural.

Ahora, con la posta entregada a Puembo, las expectativas ya están puestas en la edición 2026, donde se espera continuar con esta tradición que une a la ruralidad en torno a su historia, su creatividad y su visión de futuro.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.