
Así puedes obtener hasta $ 25.000 si eres emprendedor en Quito: guía para postular
Últimos días para postular a FonQuito 2025: financiamiento de $10.000 a $25.000 para emprendedores. Conoce cómo aplicar
Los emprendedores del Distrito Metropolitano de Quito tienen una nueva oportunidad para acceder a financiamiento gracias al programa FonQuito 2025. El Municipio de Quito anunció que la convocatoria para postular al capital semilla se amplía hasta las 23:59 del jueves 22 de mayo de 2025, otorgando cuatro días adicionales para completar el proceso. Inicialmente, el plazo concluía el domingo 18, pero fue extendido debido a la alta participación de la ciudadanía.
Le invitamos a que lea: Quito registró 40 accidentes de tránsito en el fin de semana: 3 muertos y 32 heridos
Este incentivo económico forma parte del Fondo de Emprendimiento de la Ciudad, una iniciativa impulsada por el Municipio de Quito y operada por la Agencia de Promoción Económica ConQuito. El objetivo es fomentar la innovación y el desarrollo productivo a través de la entrega de capital semilla a nuevos negocios y proyectos sostenibles.
¿Cuánto dinero se puede obtener?
- FonQuito 2025 contempla dos niveles de financiamiento:
- Personas naturales: entre $10.000 y $15.000.
- Personas jurídicas: desde $15.000 hasta $25.000.
Este capital no reembolsable busca fortalecer emprendimientos locales con alto potencial de crecimiento y generación de empleo. La cantidad específica que se otorgará dependerá de la naturaleza del proyecto, la categoría a la que pertenece y el cumplimiento de los requisitos establecidos.
¿Cómo postular al capital semilla de FonQuito 2025?
- Los emprendedores interesados en obtener el financiamiento deben seguir estos pasos:
- Ingresar a la plataforma oficial
- Leer detenidamente las bases del programa “Quito Dinámico”, donde se detallan los criterios de evaluación, documentación requerida y etapas del proceso.
- Hacer clic en el botón ‘Regístrate’ para acceder al formulario de postulación.
- Llenar el formulario con información verificada del proyecto y del equipo emprendedor.
- Subir todos los documentos solicitados en formato digital. Es imprescindible que no falte ningún archivo para que la postulación sea válida.
Requisitos clave para aplicar al fondo
Para ser considerados dentro de esta convocatoria, los proyectos deben cumplir con dos condiciones fundamentales:
- Estar domiciliados dentro del Distrito Metropolitano de Quito.
- Enmarcarse en al menos una de las cinco categorías estratégicas definidas por el programa:
- Biofuturo: iniciativas relacionadas con biotecnología, energías renovables, agricultura sostenible, entre otros.
- Economía circular: proyectos que promuevan la reutilización, reciclaje o el aprovechamiento de residuos como materia prima.
- Salud y biofarmacéutica: soluciones innovadoras en servicios médicos, desarrollo de productos farmacéuticos, salud digital, etc.
- Servicios tecnológicos digitales: startups que ofrezcan herramientas digitales, inteligencia artificial, software, plataformas online, ciberseguridad.
- Turismo sostenible: emprendimientos turísticos que valoren el patrimonio local, generen empleo y minimicen el impacto ambiental.