
Proceso de revocatoria a alcalde de Quito suma 60.000 firmas en mes y medio
Colectivo reúne 60.000 firmas para revocar a Pabel Muñoz como alcalde de Quito.
A un mes y medio del inicio del proceso de recolección de firmas para la revocatoria del mandato del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, los impulsores de esta iniciativa aseguran haber reunido cerca de 60.000 rúbricas. La meta es alcanzar 206.000 firmas válidas hasta el 5 de octubre de 2025, plazo establecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para cumplir con este trámite.
Le invitamos a que lea: Habitantes denuncian abandono, violencia y desorden en zona residencial de Quito
La recolección de firmas comenzó oficialmente el pasado 23 de abril, cuando se habilitó el primer punto frente al Palacio Municipal, en pleno centro histórico de la capital. Desde entonces, la organización ciudadana Defiende tu Voto, que lidera este esfuerzo, ha desplegado seis puntos adicionales en distintos sectores de la ciudad: en el sur, Quitumbe y la entrada a Santa Rita; en el norte, dos lugares aún activos; y en el valle de Los Chillos, en Conocoto.
¿Qué sigue si se alcanzan las firmas necesarias?
Néstor Marroquín, vocero de la iniciativa ChaoPabel, explicó que la campaña para la revocatoria surgió tras la aprobación del CNE al informe que permitió la entrega de los formularios necesarios para iniciar el proceso. Esto ocurrió a inicios de abril, y dos semanas más tarde se comenzó con la recolección formal de firmas.
Según Marroquín, la revocatoria se sustenta en el presunto incumplimiento de funciones por parte del alcalde Pabel Muñoz. En particular, señalan su participación activa en la campaña presidencial de 2023 a favor de la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, lo cual —alegan— contraviene las normas que rigen el accionar de una autoridad municipal, al involucrarse en proselitismo político fuera de sus atribuciones.
Además, Marroquín cuestiona la gestión del alcalde en distintos frentes. "En la capital hay falta de obra pública, problemas de administración y poca transparencia en las contrataciones", afirma. Estos argumentos, sostiene, han motivado a miles de quiteños a respaldar con su firma el pedido de revocatoria.
Para que el proceso avance, el colectivo deberá presentar las 206.000 firmas —equivalentes al 12,5% del padrón electoral del Distrito Metropolitano de Quito— al CNE dentro del plazo de 180 días. Una vez validadas, el organismo electoral deberá convocar a una votación ciudadana para que los habitantes de Quito decidan en las urnas si el alcalde debe continuar o no en su cargo.
El proceso aún está en una fase inicial, pero los impulsores de la revocatoria confían en que el ritmo de recolección se acelerará con la ampliación de los puntos de firma y la difusión en redes sociales.