
Suben precios de alimentos básicos en Guayaquil: ¿Cuánto está costando el verde?
Precio del plátano verde ha subido hasta un 50 % en los últimos meses y afecta tanto a consumidores como a pequeños negocios
El verde, uno de los alimentos básicos y estrella en las cocinas de Guayaquil, está cada vez más caro. En los últimos días ciudadanos han reportado un aumento en su precio.
En diferentes negocios este producto se ofrece de 40 a 50 centavos, es decir, 2 por 1 dólar. En algunos locales aún dan hasta 3 unidades, pero la queja es general: “Antes te daban 10 verdes por 1 dólar”, recuerda Carmen Macías, de Mapasingue Este, quien compra semanalmente para alimentar a su familia de ocho miembros. “Ahora llevo tiempo sin preparar caldo de bolas porque demanda más verde y está caro”, lamenta.
La situación también golpea a los locales gastronómicos, sobre todo a los pequeños emprendimientos. Es el caso de Fabiana Gómez, que en su negocio de Sauces vende bolones y tortillas de verde. “He tenido que hacer malabares para cumplir con mis clientes. Vendo a oficinistas, trabajadores, y les he explicado esta situación para no bajar la producción”, comenta.
El verde se encarece en Guayaquil: ahora se venden 2 por 1 dólar
Según comerciantes de mercados, el precio del plátano verde ha subido hasta un 50 % en comparación con meses anteriores. En tiendas de barrio actualmente se ofrecen tres unidades medianas por un dólar, cuando antes se podían adquirir cinco o seis por la misma cantidad. Los vendedores también reportan un alza en el costo de los racimos.
¿Qué factores explican el encarecimiento del plátano verde en Ecuador?
En ediciones pasadas, EXPRESO ya informó que el encarecimiento del verde responde a tres causas principales:
- Condiciones climáticas adversas: lluvias intensas y vientos han afectado las plantaciones.
- Presencia de plagas: enfermedades como la sigatoka y el moko redujeron la productividad.
- Exportación prioritaria: algunos productores venden al mercado internacional, donde los precios por caja son más altos.

Mientras tanto, tanto familias como pequeños negocios esperan que la situación se estabilice para poder mantener sus tradiciones culinarias y su economía diaria.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO