Quito

TRANSITO VEHICULAR EN (14398812)
La aplicación del Pico y placa reduce las emisiones en un 2,36%, según datos del Municipio de Quito.Foto: RENë FRAGA/ Expreso

Pico y placa en Quito: estas son las restricciones para el viernes 8 de agosto

Autos y motos deben acatar la medida de prohibición de circulación para mejorar la fluidez del tránsito en Quito

Según datos de la Secretaría de Movilidad, las personas pierden cerca de tres días atrapados en tráfico de Quito. La capital es la tercera ciudad con mayor índice de congestión vial en Sudamérica. Frente a ello, la urbe aplica medidas con el fin de reducir el tráfico vehicular. Una de ellas es el Pico y placa, que se activa a diario entre las 06:00 y las 09:30 y las 16:00 y las 20:00 en el casco urbano.

Automóviles y motocicletas deben acatar la medida. Esta no aplica para vehículos eléctricos, autos oficiales y aquellos que pertenecen a adultos mayores o personas con discapacidad.

Concejo Metropolitano de Quito

Quito debate uso de la tercera placa electrónica entre críticas y retrasos

Leer más

Las multas por incumplir la medida en este 2025 son: primera vez, un 15% de un Salario Básico Unificado (SBU), es decir $ 70,5; segunda vez, el 25%, correspondiente a $117,5; y tercera vez, el 50%, $ 235.

Según el cronograma del sistema de restricción vehicular, el viernes 8 de agosto no podrán circular los autos y motos con placas terminadas en dígitos 9 y 0. Recuerde que la medida no está vigente los fines de semana o feriados.

Estos son los contraflujos vigentes en Quito

A la par del Pico y placa, la urbe también activa cuatro contraflujos para reducir la congestión vial a horas picos en las vías de alta congstión. Son los siguientes:

  1. Avenida Velasco Ibarra: Se activa de 06:00 a 08:30: en sentido sur-norte, desde la avenida Napo hasta el mirador de La Tola, y en la tarde de 17:00 a 19:00: en sentido norte-sur, desde el redondel del coliseo Rumiñahui hasta la calle Remigio Crespo Toral, en El Trébol.
  2. Autopista General Rumiñahui: Está vigente de 06:30 a 08:30 desde el sector Cuscungo hasta la avenida Pichincha y en la tarde de 16:30 a 19:30.
  3. Avenida Mariscal Sucre: Se activa de 06:30 a 08:00 desde el sector de la parada del corredor suroccidental de San Diego hasta la avenida Mariscal Sucre y avenida Universitaria y en la tarde de 16:30 a 18:00.
  4. Túnel Guayasamín: Está vigente por la mañana, de 07:00 a 08:30 desde las avenidas Oswaldo Guayasamín y Simón Bolívar hasta las avenidas 6 de Diciembre y Oswaldo Guayasamín y en la tarde de 16:00 a 19:30.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!