Quito

Foto de Sistema Grana (12944965)
La medida, explica la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), busca reducir la congestión en la urbe hasta en un en 20%.RENE FRAGA

Pico y placa en Quito: Estos son los autos que no pueden circular el jueves 1 de mayo

Conoce en qué horarios rige la medida y cuáles son las multas por incumplir con la restricción

Este jueves 1 de mayo, Día del Trabajo, la restricción vehicular conocida como Pico y Placa se mantendrá vigente en Quito. La medida se aplica en dos franjas horarias: de 06:00 a 09:30 y de 16:00 a 20:00, y afecta tanto a vehículos particulares como a motocicletas.

Durante este día, los vehículos cuya placa termine en 7 u 8 no podrán circular en los horarios mencionados. Quienes infrinjan la normativa deberán pagar una multa que varía según la reincidencia: USD 70,50 (15% del salario básico unificado) en la primera infracción; USD 141 (30%) en la segunda; y USD 235 (50%) en la tercera. Además, los infractores podrían ser sujetos a trabajo comunitario como alternativa a las sanciones económicas.

accidente de tránsito

Camión se accidenta en la av. Simón Bolívar y provoca congestión vehicular

Leer más

Existen varias excepciones a la medida. No se aplica a vehículos oficiales, diplomáticos, de emergencia, transporte público, personas con discapacidad o de la tercera edad, siempre que el conductor sea la persona beneficiaria. Es importante portar la documentación correspondiente, como la tarjeta CONADIS o identificación oficial, para evitar inconvenientes.

Se anuncian 58 cierres viales el 1 de mayo

Además de la restricción vehicular, este 1 de mayo se llevarán a cabo marchas por el Día del Trabajo, lo que ocasionará cierres viales en diversas zonas de la ciudad. Desde las 09:00, se realizarán movilizaciones con puntos de concentración en la Caja del Seguro, el puente del Guambra, la plaza de Santo Domingo y el parque El Arbolito. Las rutas de las marchas avanzarán principalmente hacia el Centro Histórico, afectando calles como la avenida 10 de Agosto, calle Guayaquil, calle Bolívar, entre otras.

Se recomienda a los conductores planificar sus desplazamientos con antelación y considerar rutas alternas como la avenida Mariscal Sucre, avenida Universitaria y avenida Colón. Asimismo, se sugiere utilizar el transporte público para evitar contratiempos y contribuir a la descongestión del tráfico. La AMT también ha dispuesto un dispositivo de tránsito especial para garantizar la seguridad vial durante las movilizaciones.

Para más información o en caso de dudas, los ciudadanos pueden comunicarse con la AMT a través de su línea telefónica 1800-AMT-AMT o seguir sus cuentas en redes sociales, donde se harán actualizaciones en tiempo real.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!