
Peregrinación a El Quinche 2025 cambia de fecha por el referéndum nacional
La tradicional romería se posterga por coincidir con el referéndum y consulta popular 2025. Estas son las nuevas fechas
La tradicional peregrinación al Santuario de la Virgen de El Quinche, una de las manifestaciones de fe más multitudinarias del país, fue postergada una semana por motivos de seguridad. Así lo informó la Parroquia “San Pedro de El Quinche” mediante un comunicado emitido el 6 de noviembre de 2025, en coordinación con la Secretaría de Seguridad del Municipio de Quito.
Le invitamos a que lea: Artesanías, gastronomía y moda en feria por conciertos de Shakira en Quito
Peregrinación a El Quinche 2025 cambia de fecha por seguridad
Cada año, cientos de miles de fieles caminan durante la noche hacia el Santuario de Nuestra Señora de la Presentación de El Quinche, al oriente de la capital, para conmemorar la Fiesta de la Presentación de la Virgen María, el 21 de noviembre. Tradicionalmente, esta caminata de fe se realiza el fin de semana anterior a la festividad, que en este 2025 correspondía al viernes 14 y sábado 15 de noviembre.
Sin embargo, este año la peregrinación coincide con el referendo y consulta popular convocados para el domingo 16 de noviembre. En esa fecha, la Policía Nacional, el Ejército y las autoridades metropolitanas estarán desplegados en los recintos electorales, por lo que no se podrá garantizar la seguridad de los peregrinos durante su trayecto.
Por esta razón, las instituciones involucradas acordaron, de manera colectiva y unánime, postergar la caminata hacia El Quinche para los días viernes 21 y sábado 22 de noviembre, cuando se contará con el apoyo operativo y logístico que requiere un evento masivo de esta magnitud.
El comunicado, firmado por Cristian Paredes, representante de la Secretaría de Seguridad, resalta que la medida busca salvaguardar la vida, la integridad y el orden público durante la jornada religiosa.
En 2024, cerca de 450.000 feligreses caminaron entre seis y ocho horas para llegar al Santuario. Muchos lo hicieron para agradecer bendiciones, otros para pedir salud o trabajo. Ese año, las plegarias también se unieron en un mismo ruego: que cesen los cortes de luz que afectaban a la capital.
El recorrido de los devotos: desde Calderón hasta Yaruquí
Las rutas más transitadas durante la peregrinación son la E35, a la altura de Palugo, Pifo y Yaruquí, y la Panamericana Norte, que atraviesa Oyacoto, el redondel de Guayllabamba y el puente de Calderón. En esos tramos, las autoridades mantienen monitoreo y asistencia permanente para los caminantes.