
Artesanías, gastronomía y moda en feria por conciertos de Shakira en Quito
Más de 80 emprendedores exhiben artesanías, gastronomía y bisutería en los exteriores del Estadio Olímpico Atahualpa
La música, el arte y el emprendimiento se combinan este fin de semana en el norte de Quito. Mientras miles de fanáticos se preparan para disfrutar del concierto de Shakira, más de 80 emprendedores y artesanos locales exhiben sus productos en una feria que se instaló entre las avenidas República del Salvador y Shyris, en los exteriores del Estadio Olímpico Atahualpa.
Le invitamos a que lea: Fallas en red de Chillogallo dejan sin agua a varios sectores del sur de Quito
Feria de emprendimientos del 8 al 11 de noviembre
El evento, organizado por el Municipio de Quito y sus administraciones zonales Eugenio Espejo, Manuela Sáenz, La Mariscal y Quito Comercio, se desarrollará del 8 al 11 de noviembre, de 10h00 a 19h00, y reúne una amplia variedad de productos elaborados en parroquias urbanas y rurales del Distrito Metropolitano.
En las 24 carpas instaladas, los visitantes pueden encontrar desde artesanías, bisutería, textiles, productos agroecológicos, gastronomía tradicional y bebidas no alcohólicas, hasta propuestas de economía circular y moda sostenible. El objetivo es aprovechar el movimiento turístico y comercial que genera el Tour “Las Mujeres Ya No Lloran” de la artista colombiana para dinamizar la economía local y dar visibilidad a los pequeños productores.
“Queremos que estos espacios sean una vitrina para los emprendedores quiteños, sobre todo para las mujeres que lideran sus propios negocios”, señaló Cristian Morales, administrador de la Administración Zonal Eugenio Espejo.
Emprendimientos liderados por mujeres
Una de las participantes es Vanesa Hernández, propietaria de Meraki Design, una marca de accesorios hechos a mano. “Empecé elaborando piezas para mí, y poco a poco se convirtió en un emprendimiento. Estas ferias son una oportunidad para que nos visualicen y podamos crecer”, comenta. Sus productos son bisutería personalizada e hipoalergénica, elaborada con materiales nacionales.

También está Nelly Allauca, creadora de Orquídeas Manualidades, quien ofrece rosas eternas y obsequios personalizados. “Es una oportunidad de mostrar mi trabajo. Espero que por el concierto de Shakira la afluencia de público nos ayude a vender todo”, dice optimista mientras organiza su stand decorado con flores de colores vivos.
Desde el noroccidente de Quito llegó Genoveva Vargas, representante de Tulipe, un emprendimiento de chocolatería artesanal. No es la primera vez que participa en una feria municipal. Sus productos son elaborados con cacao de la zona y rellenos de sabores como maracuyá y mora. “Nos motiva saber que los turistas podrán conocer y disfrutar lo que hacemos en Tulipe”, comenta.
En otro punto del recorrido está Nathaly Irazaba, fundadora de Deliseta, una marca que ofrece snacks liofilizados —una técnica que conserva los alimentos retirando la humedad—. “Tenemos productos hechos a base de frutas y sabores tradicionales, como colada morada. Son saludables y cuestan desde un dólar”, explica.
Reactivación económica y turismo
El Municipio estima que más de 100 000 personas asistirán a los conciertos de Shakira durante el fin de semana, lo que representa una oportunidad para impulsar el comercio ordenado y fortalecer la reactivación económica en la zona.
“Quito es una ciudad generadora de desarrollo económico que ahora también se perfila como destino de entretenimiento de alto impacto”, destacó el Cabildo en un comunicado.

La feria no solo busca promover las ventas, sino también fomentar el orgullo por el producto local. Para los visitantes, recorrerla es una forma de descubrir el talento y la creatividad de los emprendedores quiteños, mientras disfrutan del ambiente festivo que rodea los conciertos.
Durante los días del evento, se prevé una importante afluencia de público en la zona, por lo que las autoridades recomiendan movilizarse con anticipación y utilizar el transporte público.