Quito

operativo centro de rehabilitación clandestino
Descubren centro de rehabilitación clandestino con 22 personas hacinadas y víctimas de maltrato en el norte de QuitoCortesía AMC

Pagaban por sanar y eran golpeados: nuevo caso de centro ilegal en Quito

Quito: AMC halla personas golpeadas y sumergidas en piscina helada

Durante un operativo de control, la Agencia Metropolitana de Control (AMC) descubrió un centro de rehabilitación clandestino que operaba ilegalmente en el barrio La Bota, al norte de Quito. En el lugar, 22 personas fueron encontradas hacinadas en condiciones insalubres, y denunciaron haber sido víctimas de agresiones físicas, incluyendo golpes y la inmersión forzada en una piscina con agua helada como supuesta medida correctiva.

Le invitamos a que lea: Tumbaco: Falta de buses en Collaquí afecta a cientos de usuarios diariamente

Las familias pagaban $ 150 por el tratamiento

El establecimiento funcionaba desde enero de 2022 con una Licencia Única de Actividades Económicas (LUAE) falsificada, según confirmó el Municipio de Quito. Esta documentación fraudulenta fue replicada irregularmente en los años 2023 y 2024 para aparentar legalidad.

Trabajadores municipales han intensificado la poda de árboles, en medio de la alerta por fuertes vientos en Quito.

Ráfagas de viento persistirán en la madrugada en Quito

Leer más

El presunto responsable del centro enfrentará múltiples sanciones administrativas. Por falsificación de permisos municipales será multado con el equivalente a 15 salarios básicos unificados ( $ 7 050), y por operar sin una LUAE válida —clasificado como negocio de categoría II— con una multa adicional de hasta 8 salarios básicos ($ 3 760). Además, podría enfrentar una pena privativa de libertad de cinco a siete años por falsificación de documentos públicos, según el Código Orgánico Integral Penal.

Gustavo Chiriboga, supervisor de la AMC, detalló que las familias de los internos pagaban alrededor de $ 150 mensuales por un supuesto tratamiento profesional. “Cualquier ciudadano puede acercarse al balcón de servicios de las diez administraciones zonales del Municipio de Quito para verificar si un centro de rehabilitación tiene su LUAE vigente y auténtica”, enfatizó.

Aumentan los operativos contra centros de rehabilitación ilegales en Quito

En lo que va de 2025, la AMC ha iniciado 12 procesos administrativos contra centros de rehabilitación clandestinos en el Distrito Metropolitano de Quito. De estos, 11 establecimientos han sido clausurados por irregularidades graves, como la tenencia de armas de fuego, armas blancas, medicación caducada, presencia de sustancias sujetas a fiscalización y acumulación de dinero u objetos sin justificación legal.

Durante 2024, se ejecutaron 19 procedimientos similares, con 10 centros clausurados. Las autoridades han detectado un patrón preocupante de funcionamiento ilegal bajo la fachada de atención terapéutica, con riesgo para la salud e integridad de los internos.

La AMC tera a la ciudadanía la importancia de verificar la legalidad de los centros que ofrecen servicios de salud o rehabilitación. Para ello, mantiene habilitados sus canales de atención y denuncia 24/7, y recuerda que el funcionamiento sin LUAE válida es una infracción sancionada por la normativa municipal.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.