Quito

dializadora vacía por falta de pago
La clínica Contigo Sur en Quito, suspenderá diálisis a más de 220 pacientes a fin de mes por falta de pago del Estado.Cortesía

Pacientes renales en riesgo: clínica del sur de Quito cierra servicios de diálisis

Clínica del sur de Quito suspende diálisis por falta de pagos estatales. Anuncian nuevas protestas

El Frente de Pacientes Renales del Ecuador encendió las alarmas ante una nueva crisis que pone en riesgo la vida de cientos de personas. La clínica Contigo Sur, ubicada en el sur de Quito, anunció que suspenderá desde hoy los tratamientos de diálisis a más de 220 pacientes, debido a la falta de pagos por parte del Estado.

Le invitamos a que lea: AMT anuncia cierres y desvíos en Galo Plaza Lasso por obras viales en Quito

Reducción peligrosa de terapias

El Frente denunció que en varios centros ya se están reduciendo las diálisis de tres sesiones semanales a solo dos, lo que contraviene las recomendaciones médicas y compromete directamente la salud de los pacientes. “Esto no es un tema administrativo ni financiero, es un tema de vida o muerte”, afirmó Alicia Bedoya, líder del colectivo.

Protestas Quito

Protestas en Quito: policía lanza gas en la boca a manifestante; ministro responde

Leer más

Bedoya advirtió que con el cierre de una sola clínica se condena “a la muerte a decenas de pacientes” y cuestionó la “indiferencia” del Gobierno frente a este drama humano.

Fallecimiento de paciente en Guayas

La crisis ya ha cobrado víctimas. En Guayas, Juana Soledispa, paciente renal, falleció recientemente por intoxicación, luego de meses sin recibir su tratamiento completo. Su estado de salud se deterioró hasta llevarla a la muerte, denunció el Frente.

Ante este hecho, el colectivo responsabilizó directamente al Presidente de la República, al Ministro de Salud y al Presidente del IESS de lo que ocurra con los pacientes que desde hoy quedan sin terapias.

Deuda millonaria con clínicas dializadoras

El Frente recordó que la situación se repite en Guayas y Los Ríos, donde pacientes han recibido notificaciones de que no habrá entrega de medicamentos ni continuidad en las terapias.

Según el colectivo, el origen de la crisis está en la deuda estatal de más de 300 millones de dólares a las clínicas que prestan el servicio de diálisis. Esta mora ha provocado cierres, suspensión de tratamientos y desabastecimiento a escala nacional.

“Vivimos con el miedo diario de que nos suspendan las terapias y eso significa arriesgarnos a sufrir paros cardíacos, insuficiencia pulmonar o intoxicaciones que pueden llevarnos a la muerte”, declaró Kevin Valdez, vocero del Frente.

Anuncian nuevas protestas

El Frente de Pacientes Renales ratificó que no descansará en denunciar estos atropellos a su derecho a la salud. El colectivo anunció que continuará con acciones de protesta hasta que el Ministerio de Salud Pública y el IESS garanticen la continuidad de las terapias, tal como lo establece la ley, sin más demoras y con atención prioritaria.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.