
¿Pabel Muñoz no llevará la serenta quiteña al presidente Daniel Noboa? Polémica
No se llevará la serenata quiteña a Noboa en medio de suspensión de 48 procesos del Municipio
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, confirmó que este año no realizará la tradicional serenata quiteña al presidente Daniel Noboa, en medio de la suspensión de 48 procesos contractuales del Municipio por parte del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop). Según el Cabildo, esta medida afecta directamente a 52 eventos programados dentro de las Fiestas de Quito 2025.
Le invitamos a que lea: ¿Cobros por desfiles en Fiestas de Quito? Polémica por supuesto aporte para limpieza
Muñoz cuestionó la actuación del Gobierno Nacional y aseguró que, pese a los obstáculos, las celebraciones continuarán.
“Paralicen nomás; los quiteños vamos a festejar con dignidad y vamos a bailar como nunca”, afirmó. Según dijo, no corresponde realizar un saludo protocolario cuando, a su criterio, Quito no recibe respaldo ni obras del Ejecutivo.
“Con los churos hechos quédense de que vayamos a saludar. Si no saludan a Quito, no tenemos por qué ser recíprocos con nada”, añadió.
Más de 50 actividades detenidas en el Sercop
El Alcalde informó que más de 50 procesos continúan paralizados en el Sercop. El Municipio pidió a la Secretaría de Cultura esperar una respuesta oficial hasta el final del día; de no obtenerla, anticipó que no insistirán más en los trámites bloqueados.
Aun así, Muñoz reiteró que las Fiestas de Quito seguirán adelante.
“Nadie nos quitará la felicidad porque esta ciudad no pide permiso para celebrar a la ciudad más linda del mundo”, expresó.
Recordó que los procesos están bajo la responsabilidad de funcionarios con más de 15 años de experiencia y que la programación barrial avanza sin inconvenientes: 150 eventos comunitarios se mantienen en marcha, con música en vivo, juegos tradicionales y actividades culturales en distintos sectores de la ciudad.
“No es un caso aislado”: Muñoz señala un patrón de falta de apoyo
El Burgomaestre sostuvo que esta situación se suma a otros episodios que demostrarían una falta de respaldo del Gobierno Nacional hacia los municipios. Entre ellos mencionó:
La ausencia de respuesta para autorizar diálogos con organismos multilaterales sobre el financiamiento de la extensión del Metro de Quito.
El pedido pendiente para dotar de armamento no letal a la Policía Metropolitana.
La falta de información solicitada por más de dos años al Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda.
El retiro unilateral de la tasa de recolección de basura de la planilla eléctrica, lo que afectó las finanzas municipales.
“Los ejemplos están ahí: este Gobierno le da la espalda a las municipalidades”, afirmó.
También mencionó situaciones similares ocurridas en Guayaquil, donde -según indicó- se impidieron actividades municipales e incluso se suspendieron pautas de campañas educomunicacionales, entre ellas las destinadas a prevenir siniestros de tránsito.
Respuesta del Sercop: “Las trabas no tienen sustento”
En un comunicado, el Sercop recordó al Municipio la obligatoriedad de cumplir la normativa de contratación pública. Señaló que entre el 25 de octubre y el 14 de noviembre los procesos fueron subidos al portal sin la planificación adecuada, generando inconsistencias legales y administrativas.
La entidad informó que los hallazgos fueron notificados desde el 18 de noviembre y que las irregularidades afectan la transparencia y el principio de legalidad. Por ello, sostuvo que las presuntas “trabas” carecen de sustento y que el Cabildo debe realizar rectificaciones urgentes para ajustarse al marco jurídico vigente.
Solicitud de comparecencia en el Concejo no alcanzó los votos
Ante la situación, el concejal Andrés Campaña pidió modificar el orden del día para que el secretario de Cultura, Jorge Cisneros, compareciera ante el Concejo Metropolitano. Sin embargo, la moción no alcanzó las votaciones necesarias: 6 votos a favor, 5 en contra y 7 abstenciones.