
Muñoz sobre vallas contra la Corte Constitucional en Quito:“Una afrenta a la ciudad”
Quito sancionará a responsables de vallas contra la Corte Constitucional, anuncia Muñoz
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, calificó como una "afrenta a la ciudad" la colocación de grandes vallas y pancartas con los rostros de jueces de la Corte Constitucional en la avenida 6 de Diciembre, el pasado 12 de agosto de 2025. Durante una rueda de prensa realizada este lunes 19 de agosto, Muñoz aseguró que dichas estructuras fueron instaladas sin autorización y que la Agencia Metropolitana de Control (AMC) ya inició un procedimiento para identificar y sancionar a los responsables.
Le invitamos a que lea: Quito: afectados por crisis del agua recibirán exoneración en sus planilla
“Estas vallas no solo fueron una falta de respeto a los jueces constitucionales, sino a toda la ciudad de Quito. No tuvieron autorización y su colocación supuso un despliegue inmediato para retirarlas”, señaló el alcalde, al tiempo que reiteró que en la capital “se cumplen las normas y no se permite ningún acto de violencia política en el espacio público”.
Vallas con mensajes contra los jueces
Las seis estructuras metálicas fueron colocadas el mismo día en que se desarrolló la marcha organizada por el Gobierno de Daniel Noboa contra la Corte Constitucional, luego de que el tribunal suspendiera temporalmente 17 artículos de tres leyes impulsadas por el Ejecutivo.
Las pancartas exhibían los rostros de los jueces acompañados de la leyenda: “Estos son los jueces que nos están robando la paz”. La acción generó rechazo de varios sectores, pues fue interpretada como un acto de presión política hacia el máximo órgano de control constitucional del país.
Aunque trascendió que las vallas habrían sido financiadas por el Gobierno, la vocera del Ejecutivo, Carolina Jaramillo, negó esa versión y aseguró que no se destinó ningún recurso oficial para su instalación.

Procedimiento de sanción en curso
Tras una inspección, la AMC retiró las seis vallas ubicadas en la avenida 6 de Diciembre, entre Colón y Patria, y las trasladó a sus bodegas, donde permanecerán bajo custodia mientras se desarrolla un proceso administrativo.
En dicho procedimiento se determinará a los responsables y se aplicará la sanción correspondiente por utilizar mobiliario fijo en el espacio público sin autorización municipal.
Las vallas que se levantaron sin autorización son una afrenta a la ciudad. La @amcquito ya tomó procedimiento para identificar y sancionar a los responsables. En Quito se cumplen las normas. pic.twitter.com/YA8Pc9olBz
— Pabel Muñoz L. (@pabelml) August 19, 2025
El alcalde Muñoz insistió en que la forma y el contexto en que se colocaron las vallas constituyeron un acto de violencia simbólica y una provocación política: “Fue una afrenta a la ciudad" y no lo vamos a permitir.