Quito

CHIMBACAYE LOS VECINO (13526619)
La emergencia por el corte de agua dejó sin servicio a 200 barrios del sur de Quito durante 14 días.GUSTAVO GUAMAN

Quito: afectados por crisis del agua recibirán exoneración en sus planilla

La crisis de agua impactó a 200 barrios del sur de Quito, que pasaron 14 días sin servicio

Durante la sesión del Concejo Metropolitano de este martes 19 de agosto, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, informó que se analiza una propuesta de compensación económica para los habitantes afectados por la emergencia del agua que golpeó a más de 200 barrios del sur de la ciudad, por 14 días. 

Le invitamos a que lea: El ‘Parque de las Tripas’ se reabrirá en 40 días

El burgomaestre explicó que la iniciativa, que deberá ser conocida y debatida por el Concejo, busca reconocer los gastos imprevistos que tuvieron las familias durante los 18 días de desabastecimiento, cuando miles de vecinos se vieron obligados a comprar bidones de agua para cubrir sus necesidades básicas.

Dos grupos beneficiarios

La propuesta contempla dos niveles de apoyo:

  • Afectados directos: 

Quienes no tuvieron acceso al servicio de agua potable durante la emergencia. Para ellos se plantea la exoneración total del pago del mes en que ocurrió la crisis.

Metro de Quito

¿Por qué Quito fue reconocida por la ONU como ciudad sostenible e inteligente?

Leer más

  • Vecinos solidarios:

Aquellos que, pese a no estar directamente perjudicados, brindaron ayuda a sus comunidades. En este caso, la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) realizará un análisis de facturación. Si se detecta un incremento inusual en el consumo, se condonará el valor excedente.

“Si un vecino pagaba 12 dólares y luego su planilla llegó a 22, se reconocerá la diferencia. Es decir, pagará los 12 dólares habituales y se exonerará el valor restante”, explicó Muñoz.

Un perímetro de seis parroquias

El Alcalde precisó que el área de compensación abarca un perímetro que incluye seis parroquias del sur de Quito, en las que se registraron tanto afectados directos como familias que colaboraron solidariamente.

Próximos pasos

La propuesta ya fue entregada a la Comisión respectiva del Concejo Metropolitano y se espera que en los próximos días se someta a votación. “Nuestro objetivo es reconocer a los afectados y también a la solidaridad de los vecinos que, en un momento difícil, compartieron lo poco que tenían”, afirmó Muñoz.

Con esta medida, el Municipio busca no solo aliviar la carga económica de los afectados, sino también fortalecer la confianza ciudadana en la gestión pública frente a emergencias como la registrada semanas atrás.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.