
El ‘Parque de las Tripas’ se reabrirá en 40 días
Estos son los trabajos que se van a realizar en el Parque Navarro durante 40 días
En el tradicional parque Navarro, conocido popularmente como el parque «de las Tripas», en La Vicentina, comenzó una renovación integral que incluye la construcción de una cubierta, instalación de iluminación moderna, incorporación de juegos infantiles, intervención de baterías sanitarias, arreglo de caminerías y mejoramiento del arbolado.
Le invitamos a que lea: Alcalde de Quito propone exonerar pagos de obras que se cobra en el impuesto predial
El proyecto busca ofrecer un espacio más seguro y cómodo para los cientos de personas que visitan el parque diariamente, así como mejores condiciones para los 16 puestos de comercio tradicional, los cuales no serán eliminados ni ampliados, según informó el alcalde Pabel Muñoz.
La obra tendrá una duración aproximada de 40 días, periodo en el que los comerciantes serán reubicados temporalmente dentro del mismo parque. Con estas mejoras, se beneficiará directamente a cerca de 2.000 vecinos y de forma indirecta a 3.000 personas cada mes. Esta intervención forma parte del plan de 3.001 obras que la Administración Municipal ejecuta en la capital.
Preocupaciones de la comunidad por ampliación de la zona de comidas
A pesar de los beneficios, la obra ha generado inquietud entre los moradores. Rocío Bastidas, presidenta del Comité Promejoras del barrio La Floresta, envió un oficio al concejal Bernardo Abad, presidente de la Comisión de Participación Ciudadana y Gobierno Abierto, expresando su preocupación por el proyecto liderado por la Administración Zonal Manuela Sáenz.
El documento advierte sobre la posible ampliación de la zona de comidas sin un análisis técnico integral, considerando que el parque está construido sobre un relleno. Además, cuestiona la falta de un informe de la Secretaría de Seguridad y Gestión de Riesgos y un estudio de movilidad actualizado, fundamentales para evaluar el impacto vehicular y peatonal en calles ya congestionadas como Ladrón de Guevara, Perier y Los Conquistadores.
Los vecinos también señalaron problemas de contaminación del aire por cocción al aire libre, uso inseguro de bombonas de gas, ruido nocturno generado por carritos metálicos y acumulación de residuos plásticos. Además, denuncian conflictos entre vigilantes informales y residentes por el estacionamiento indebido de vehículos de los comensales.

Respuesta del Municipio: seguridad y sostenibilidad
El Municipio aclaró que el proyecto no aumentará los pisos duros del parque y reforzará la vegetación con la plantación de 30 árboles nativos y la instalación de cercas vivas para mayor sombra y frescura.
Sobre la seguridad del terreno, explicaron que el parque está construido sobre una quebrada embaulada, estabilizada técnicamente para permitir el uso seguro del espacio. El Informe de Regulación Metropolitana (IRM) no establece restricciones adicionales para el terreno, garantizando que la intervención cumpla con todas las consideraciones técnicas y de seguridad.
La Dirección Zonal de Hábitat y Obras Públicas, junto con las áreas de Obras Públicas, Fiscalización y Ambiente, lidera la obra de manera planificada y responsable, sin afectar la circulación vehicular y asegurando que el parque Navarro continúe siendo un espacio público seguro y funcional para la comunidad.