
Multas en Quito por no retirar propaganda electoral: este es el plazo
La AMC generó 30 informes y notificó a ocho organizaciones políticas. Conoce los detalles.
El Municipio de Quito, a través de la Agencia Metropolitana de Control (AMC), comenzó este miércoles los operativos de inspección para verificar el retiro de propaganda electoral en distintos sectores de la capital. Esta medida responde al vencimiento del plazo legal que tenían los partidos políticos para desmontar la publicidad utilizada en la campaña de la segunda vuelta presidencial, celebrada el pasado 13 de abril.
Le invitamos a que lea: Ruta Viva sin solución definitiva: la concesión esperará al menos un año
Estos son los plazos para retirar la propaganda
En dicha contienda participaron las organizaciones políticas Acción Democrática Nacional (ADN), con Daniel Noboa como candidato, y Revolución Ciudadana, con Luisa González. De acuerdo con el calendario electoral, las agrupaciones políticas contaban con un plazo hasta el martes 29 de abril para retirar por completo sus elementos propagandísticos del espacio público.
Ante el incumplimiento parcial de esta disposición, la AMC desplegará operativos de inspección entre el 30 de abril y el 30 de mayo de 2025. Las brigadas municipales recorrerán diferentes puntos del Distrito Metropolitano para identificar, mediante registro fotográfico y georreferenciación, la ubicación de la propaganda electoral que aún permanece instalada.
“La normativa es clara: el retiro de propaganda no es opcional, es una obligación legal”, enfatizó Gustavo Chiriboga M., supervisor de la AMC. Recordó además que las sanciones por infringir el Código Municipal pueden alcanzar multas de entre 940 y 1.880 dólares, según la gravedad del incumplimiento.
Antes de la imposición de cualquier sanción, la normativa establece una fase previa de investigación, en la cual se emiten informes técnicos y se otorga a las organizaciones políticas la oportunidad de presentar sus descargos. Solo entonces se podrá dar inicio al proceso formal de sanción.
¿Cuántos sancionados?
Este no es el primer operativo de su tipo. Tras las elecciones generales de febrero de 2025, la AMC generó 30 informes y notificó a ocho organizaciones políticas por el uso indebido del espacio público para fines propagandísticos. De ellas, tres respondieron oportunamente a seis informes y procedieron al retiro voluntario de la publicidad, evitando así el inicio de procesos sancionatorios.
La recuperación del espacio público es una prioridad municipal. Durante 2024, como parte de su programa de Trabajo Comunitario y en coordinación con la Empresa Pública Metropolitana de Aseo (EMASEO EP), la AMC logró retirar más de 5.300 elementos publicitarios de las calles de Quito.
Una vez concluida la etapa actual de inspección de propaganda electoral, se activarán nuevas jornadas de limpieza y retiro de residuos visuales en todo el Distrito. El objetivo es claro: restituir el orden y la estética urbana afectada por la saturación de anuncios políticos.