Quito

tren del ecuador
Legado. A la feria también acudieron jóvenes que pudieron conocer la historia del tren.ANGELO CHAMBA

Moradores de Chimbacalle luchan por el regreso del tren a Quito

Chimbacalle revive el espíritu ferroviario: ciudadanos exigen reactivar el tren

La emblemática estación ferroviaria de Chimbacalle, ubicada al sur de Quito, ha vuelto a cobrar vida. Durante años, sus estructuras oxidadas y vagones vandalizados parecían condenados al olvido. Sin embargo, la comunidad del sector se ha rehusado a dejar morir este legado histórico. Como una muestra de ese compromiso, desde el 25 de junio se lleva a cabo la 8.ª Feria Ferroviaria Chimbacalle 2025, un evento que celebra la memoria del tren y promueve su anhelada reactivación.

Le invitamos a que lea: 40 detenidos tras desmantelar call center de extorsión en Quito

El legado del tren de Chimbacalle se mantiene

Para Franklin Quinaluisa, morador de toda la vida en Chimbacalle, la estación no es solo un conjunto de rieles y estructuras: es parte de su infancia y del alma del barrio. “Recuerdo cuando tenía 12 años, los vagones traían cemento y otros productos. Había comercio, turismo y trabajo”, rememoró.

Junto a otros vecinos, ha liderado mingas comunitarias para devolverle el brillo a la estación. Armados con escobas, trapos y buena voluntad, han limpiado trenes llenos de grafitis, basura y la maleza que ya cubría los vagones, en un esfuerzo por rescatar un símbolo que alguna vez movió la economía de toda la zona.

Jesse & Joy en concierto

Jesse & Joy en Quito: fecha, localidades y precios del concierto en Ecuador

Leer más

“El tren no era solo transporte; era vida. Nos dolió verlo deteriorarse, pero nos enteramos de que en lugares como Ibarra o Alausí lo estaban reactivando, así que dijimos: ¿Por qué no aquí también?”, relató Franklin, quien aseguró que incluso moradores de otros barrios se unieron a las jornadas de limpieza para devolverle la dignidad a este ícono ferroviario.

Manuela Cisneros, otra moradora, rememoró que el tren pasaba a pocos pasos de su casa. El silbido, el traqueteo de las ruedas sobre las vías, el chirrido de los frenos y el rugido del motor atraían a Chimbacalle a ciudadanos locales y a turistas.

“Ahora llegué a la feria para revivir de alguna forma lo que fue el tren y creo que es el primer paso para una futura reactivación”.

feria ferroviaria en chimbacalle
Evento. En el museo hay exposiciones de fotografías, trenes a escala y accesorios de la época.ANGELO CHAMBA

Feria con espíritu ferroviario

La feria, organizada por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (TOP), la Empresa de Ferrocarriles (en liquidación) y la comunidad, busca ser más que una exposición y convertirse en un acto de resistencia cultural. “Queremos que se desarrolle el espíritu ferroviario, especialmente en zonas donde el tren marcó la historia del país”, expresó Jaime Páez, liquidador de la empresa.

El ferrocarril no ha muerto, está naciendo de las cenizas. Si algo nos une es el ferrocarril y queremos reactivarlo.

Jaime Páez


liquidador de la Empresa de Ferrocarriles

Durante el evento, los visitantes pueden disfrutar de exposiciones fotográficas, audiovisuales y maquetas a escala. Una de las atracciones más destacadas es la exposición de filatelia a cargo del coleccionista Robespierre Rivas, quien muestra estampillas originales de 1908, año en que el tren llegó a Chimbacalle.

Estas piezas fueron entregadas a personajes ilustres de la época y están ligadas al sistema de financiamiento del ferrocarril, que incluía impuestos a productos como licores y cigarrillos.

Además de rescatar la memoria, la feria también impulsa la economía local. Más de 50 emprendimientos de la zona ofrecen productos inspirados en la estética ferroviaria: alimentos artesanales, artículos decorativos, bisutería y más. Se espera que la cifra supere los 100 expositores hasta el cierre del evento.

Y es que en la estación se implementa un museo ferroviario (abierto al público durante la feria), que ofrece un viaje en el tiempo: teléfonos antiguos, documentos históricos, llaves de época, perfumes en forma de locomotoras, fotos del general Eloy Alfaro y artículos de la era dorada del tren, los cuales transportan a los visitantes a un pasado en el que los rieles unían al país desde la Costa hasta la Sierra.

Aunque la feria es un paso simbólico, también se están tomando medidas concretas para la reactivación ferroviaria en el país. El subsecretario de Transporte Terrestre, Fernando Amador, confirmó que el proceso de liquidación de la Empresa de Ferrocarriles avanza, mientras en paralelo se trabaja en la transferencia de bienes al Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

EN LAS INSTALACIONES (14808451)
Comunidad. Los vecinos se unieron para limpiar la estación de Chimbacalle y borrar los rayones en los trenes.ANGELO CHAMBA

Hay empresas privadas interesadas

“El proceso está en marcha. Ya se realizó la primera transferencia a Ibarra y Antonio Ante, donde los trenes circulan con éxito de miércoles a domingo”, señaló Amador.

Con la reactivación del tren, no solo sería un medio de transporte, sino fuente de empleo y de turismo.

Carolina Pérez

moradora de Chimbacalle

En Pichincha, explicó, se trabaja en inventarios para luego entregar los bienes al Ministerio y a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), con miras a firmar convenios que permitan retomar la operación de ciertos tramos.

Aunque todavía no existen valores definidos para una reactivación total, el Gobierno impulsa una alianza público-privada.

“Hay varios inversionistas interesados en reactivar el tren para transporte de carga y pasajeros. Ellos deberán realizar estudios técnicos para su implementación”, precisó el subsecretario.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.