Quito

Quitofest
En años anteriores, el festival se realizó en el parque Itchimbía. En 2024 se hizo en el parque Bicentenario.archivo/ Quitofest

La evolución del Quitofest: 20 años de música y diversidad en Quito

Este 2025, el Quitofest cumple 22 años de vigencia en la ciudad

Desde su nacimiento en 2003, el QuitoFest se ha consolidado como el festival gratuito de música independiente más importante del país. Nació como una respuesta directa a la falta de espacios para la música alternativa tras la desaparición del programa “Agosto Mes de las Artes”. 

Te invitamos a leer: Manifestantes en la vía Intervalles: “No somos terroristas, somos pueblo organizado”

Hoy, más de dos décadas después, se mantiene como un espacio vital para la cultura musical, abrazando géneros diversos y nuevas generaciones de artistas.

REVISION-TECNICA-VEHICULAR-QUITO

Turno revisión vehicular Quito: las placas que deben hacerlo en octubre de 2025

Leer más

Inspirado en modelos como Rock al Parque en Colombia, el QuitoFest fue impulsado por la Fundación Música Joven con el objetivo de abrir un escenario para las voces que no tenían cabida en los medios tradicionales. 

Con los años, su cartel ha incluido nombres de peso como Los Fabulosos Cadillacs, Molotov, Suicidal Tendencies, Madball, entre otros, logrando una conexión directa con miles de asistentes y fortaleciendo la escena local.

Una edición que apuesta por el talento emergente

En su edición 2025, por primera vez en su historia, las bandas interesadas en participar fueron seleccionadas mediante audiciones abiertas

Esta convocatoria atrajo a una amplia gama de propuestas musicales que reflejan la riqueza y transformación constante de la escena independiente en Quito y otras ciudades del país.

Las bandas seleccionadas para el festival 2025 son: Diablo Huma Rock, Diego y los Gatos del Callejón, Eblis Desperation, Gianny, Hananki, Iván Pino y los Nosotros, Kev Santos Band, Luis Alcívar, Melinna, Menino Gutto, Tam Tam y Muy Valen.

Estas agrupaciones representan una mezcla potente de sonidos, que va desde el rock experimental hasta el pop alternativo, pasando por fusiones con raíces andinas, hip hop, metal y soul.

En su edición anterior (2024), el festival reunió a 36 bandas en tres jornadas, distribuidas en dos escenarios, con 11 agrupaciones internacionales entre ellas. 

Lo que queda pendiente para este 2025 es la confirmación de las fechas en que se realizará en encuentro. El año pasado se hizo en el Parque Bicentenario, entre el 5 y 7 de diciembre.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!