
Falsificación de documentos vehiculares: AMT de Quito se suma a las investigaciones
Tres casos de falsificación de trámites vehiculares bajo investigación con apoyo de la AMT. Conoce los detalles
La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) de Quito colabora con las autoridades judiciales en tres investigaciones sobre presunta falsificación de documentos vehiculares que involucran el uso indebido de logotipos y sellos institucionales. Así lo informó el director general, coronel Washington Martínez, durante una entrevista en la que detalló las acciones emprendidas por la entidad.
Le invitamos a que lea: Quito: gimnasio sin permisos en Calderón fue clausurado tras muerte de un niño
Tres casos bajo investigación judicial
Los primeros casos se registraron en julio y septiembre de 2025, mientras que el más reciente fue detectado el 28 de octubre, en el cantón Durán, provincia del Guayas. En este último operativo, se hallaron documentos fraudulentos con emblemas de distintas entidades públicas, entre ellas la AMT.
Ante estos hechos, la institución presentó las denuncias respectivas y se incorporó como parte procesal en los procesos judiciales. “Todo documento que no provenga de los canales oficiales será considerado falso. Nuestro compromiso es cuidar la integridad institucional y la confianza de la ciudadanía”, afirmó Martínez.
El director explicó que los documentos oficiales de la AMT cuentan con mecanismos de seguridad certificados, elaborados por el Instituto Geográfico Militar (IGM) en el caso de las especies de matriculación, y bajo estrictos estándares en el caso de las especies de revisión vehicular. Estas medidas, aseguró, buscan garantizar la autenticidad de los trámites y prevenir posibles adulteraciones.
Washington Martínez detalla acciones legales
Martínez señaló que desde su llegada a la institución, en febrero de 2024, se implementó un plan denominado MDF (Modernizar, Depurar y Fortalecer), con el objetivo de transparentar los procesos internos y erradicar prácticas de corrupción. “En 633 días de gestión hemos presentado 14 denuncias ante la Fiscalía en contra de funcionarios y agentes. Nuestro trabajo no es solo operativo, sino también de depuración”, puntualizó.
El director recordó que, en años anteriores, se identificaron irregularidades vinculadas a la venta de paradas de taxis, el manejo indebido de alcotectores y cobros irregulares en terminales terrestres. También mencionó que la AMT ha fortalecido el control sobre los trámites vehiculares, reduciendo la presencia de tramitadores mediante el sistema “En un solo toque”, que permite completar la matriculación en menos de 20 minutos.
Sobre los casos detectados en otras provincias, Martínez aclaró que la AMT no tiene competencia fuera del Distrito Metropolitano, pero mantiene su colaboración con la Fiscalía y la Policía Nacional para aportar con información que contribuya a las investigaciones.
🚨 Tras hallazgo de documentos fraudulentos en operativos realizados por Policía Nacional, la AMT ha presentado tres denuncias oportunamente.
— AMTQuito (@AMT_Quito) October 30, 2025
📅 Las acciones legales se han interpuesto de manera inmediata, una vez conocidos los sucesos desde julio. #CeroToleranciaALaCorrupción pic.twitter.com/wDcfdOCcp2
Asimismo, indicó que se realiza un arqueo diario de especies valoradas para verificar que no existan inconsistencias en los registros y mantener un control transparente sobre los documentos emitidos.
“Mi compromiso es con la ciudadanía y con el alcalde de Quito. Seguiremos trabajando para depurar la institución y garantizar un servicio honesto y eficiente”, concluyó Martínez.
 
     
     
     
     
     
     
     
    