Quito

Lluvias Quito
El granizo cubrió varias calles de Quito este 21 de septiembre de 2025.Foto: X @marceriera

El granizo cubre de blanco las vías de Quito este 21 de septiembre

Uno de los puntos con mayor presencia de granizo fue la avenida Simón Bolívar

La tarde de este 21 de septiembre de 2025, una intensa lluvia acompañada de granizo sorprendió a varios sectores de Quito, dejando escenas poco habituales en zonas como El Trébol y la avenida Simón Bolívar, que lucieron cubiertas por una delgada capa blanca.

Te invitamos a leer: Explosión en piscina de la CDP en Quito: investigan las causas del estallido

Desde el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) Metropolitano se había advertido de posibles eventos climáticos desde el pasado 17 de septiembre. La alerta por lluvias fuertes y tormentas eléctricas se mantiene activa hasta la noche de este domingo 21 de septiembre.

Metro de Quito

Metro de Quito: CAF y multilaterales analizan financiamiento para la ampliación

Leer más

Las cámaras del sistema de videovigilancia del ECU 911 captaron la caída de granizo en distintos puntos del Distrito Metropolitano. A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), la entidad pidió a la ciudadanía circular con precaución, reducir la velocidad y respetar las señales de tránsito.

Vías afectadas y recomendaciones

Uno de los puntos con mayor presencia de granizo fue la avenida Simón Bolívar, lo que generó inconvenientes para el tránsito, especialmente en sentido norte-sur. 

La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) recomendó utilizar vías alternas como la avenida Maldonado y la Mariscal Sucre para evitar congestionamientos y posibles siniestros.

Además, la AMT reportó la presencia de neblina en varios sectores de la ciudad, lo que disminuye la visibilidad en las vías. Por ello, se recordó a los conductores encender las luces, guardar distancia prudente y extremar precauciones al manejar.

Sin emergencias reportadas

Pese a la intensidad de la lluvia, hasta el momento no se han registrado llamadas de emergencia ni alertas de incidentes provocados por el clima, según el ECU 911 y el Cuerpo de Bomberos de Quito.

Las autoridades mantienen monitoreo constante a través de los sistemas de vigilancia, especialmente en sectores que suelen ser vulnerables a deslizamientos o acumulación de agua, como La Gasca, El Pinar y Luluncoto.

De su parte, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) informó en su cuenta de X que, a través de imágenes satelitales se observa la continuidad de precipitaciones acompañadas de tormentas en varios sectores de la región Sierra, con mayor intensidad en Pichincha y Azuay. 

Se prevé que estas condiciones persistan la semana siguiente. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!