Quito

Plaza de toros Quito
Todavía no hay un plan para demoler la plaza. Antes de hacerlo, los dueños deben cumplir con varios trámites.Foto: Karina Defas / EXPRESO

El futuro de la Plaza de Toros Quito ya está definido: ¿será derrocada?

Desde julio pasado trascendió la posibilidad de un derrocamiento de la Plaza de Toros

Después de meses de incertidumbre, especulaciones y tensiones entre defensores del patrimonio y promotores de la modernización urbana, el destino de la Plaza de Toros Quito finalmente se ha definido.

Te invitamos a leer: Plaza de Toros Quito: piden declararla patrimonio para evitar su demolición

La histórica estructura dará paso a una ambiciosa transformación arquitectónica y cultural, según confirmó la empresa Citotusa, propietaria del inmueble, tras un pedido de información realizado por Diario EXPRESO.

Feria Quito

Exposur 2025: artesanías, música y comida típica llegan al sur de Quito

Leer más

El anuncio despeja los rumores que circulaban desde julio pasado, cuando trascendió la posibilidad de un derrocamiento del inmueble. La noticia encendió un fuerte debate en la ciudad: por un lado, quienes defendían su permanencia como símbolo de identidad urbana; por otro, voces que cuestionaban su utilidad actual y apoyaban su demolición en favor de nuevos proyectos.

Incluso, desde la sociedad civil se enviaron oficios al Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) solicitando que se declare al recinto como bien patrimonial, con el fin de blindarlo frente a cualquier intento de destrucción. Sin embargo, al tratarse de una propiedad privada sin declaratoria patrimonial, no existía impedimento legal para intervenirla.

Uno de los argumentos para una eventual demolición provenía de estudios técnicos encargados por los propios dueños, los cuales concluían que la rehabilitación estructural era inviable y que el espacio ya no resultaba apto para albergar eventos masivos con seguridad.

De plaza de toros a un centro de diversos eventos

A pesar de esos diagnósticos, Citotusa optó por una alternativa distinta: conservar la arquitectura original del recinto y transformarlo en un espacio moderno, multifuncional y culturalmente activo. La propuesta incluye una cubierta de vanguardia que permitirá el uso continuo del lugar durante todo el año, además de renovaciones en la arena y las graderías.

"Este ícono de la ciudad se resignificará y se pondrá en manos de los quiteños, en homenaje a su memoria, como un lugar vibrante, moderno y lleno de vida”, se lee en el comunicado de la empresa.

Plaza de Toros
Imagen proporcionada por Citotusa de cómo se verá la Plaza de Toros tras la intervención.Foto: cortesía / Citotusa

Además, se proyecta que el nuevo recinto acoja conciertos, espectáculos y eventos culturales de talla mundial, posicionando a Quito como un referente regional en la oferta de entretenimiento.

Desde 2011, tras la consulta popular que prohibió la muerte del toro en espectáculos públicos, la Plaza perdió su función original ligada a la fiesta brava. Aunque en 2022 fue reactivada para eventos puntuales, principalmente conciertos, su estado físico y falta de adecuaciones la mantenían en una especie de limbo funcional.

Un nuevo capítulo

“Más que una obra, se trata de un compromiso con Quito”, afirmaron los promotores, quienes aseguran que la iniciativa generará empleo, dinamizará la economía local y ampliará las opciones culturales en la capital.

Todavía no se han revelado fechas oficiales del inicio de obras, el monto de inversión, ni el tiempo que se tiene previsto que duren los trabajos.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!