
Exposur 2025: artesanías, música y comida típica llegan al sur de Quito
La Plaza Cívica Eloy Alfaro será el escenario de la Exposur 2025
Desde el 12 de septiembre de 2025, el sur de Quito se prepara para vivir una celebración que mezcla sabor, música, tradición y mucho emprendimiento.
Te invitamos a leer: Alcalde de Rumiñahui, Fabián Iza, es removido de su cargo
Hasta el 14 de septiembre, la Plaza Cívica Eloy Alfaro será el escenario de la Exposur 2025, una feria que promete ser un viaje por la identidad del sur quiteño.
Desde las 08:00 hasta las 20:30, más de 40 emprendedores y gestores culturales mostrarán lo que hacen: productos artesanales, alimentos, arte, moda y propuestas innovadoras nacidas del barrio, de la comunidad.
Viernes 12: el sabor del mote y el ritmo del reggae
El viernes 12 comienza con el Festival del Mote, una experiencia gastronómica que va más allá del paladar. Habrá degustaciones, saberes ancestrales y presentaciones culturales que conectan con las raíces más profundas del Ecuador.
Desde las 14:00, el auditorio de la Administración Eloy Alfaro recibirá la 12ª edición del Jungla Reggae Verano, con talleres, master classes, foros comunitarios y una exposición fotográfica que documenta la historia de esta cultura musical en el país. Un espacio para aprender, compartir y vibrar.
Sábado 13: reggae y fusiones que retumban
El sábado 13 será una jornada dedicada a la música. Una verdadera descarga de reggae, dancehall y fusiones urbanas con nombres conocidos de la escena nacional como Alma Rasta, Monkey Roots, Roberto Carlos & Zion Culture, Bongo Station, Jen La Rootz, Guerrero Cruz, The Blinders y Terrible Ruidoso León.
Domingo 14: tradición y comunidad
Para cerrar el encuentro, el domingo 14 la feria se tiñe de tradición. Artesanías, tejidos, bisutería, arte en madera, snacks saludables, productos para mascotas y, por supuesto, una variada oferta gastronómica.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!