
Denuncias por abandono animal aumentaron 96% este 2025 en Quito
283 animales en riesgo fueron rescatados este año por la UBA.
Un nuevo caso de maltrato animal en el barrio Consejo Provincial ha encendido las alarmas entre vecinos y autoridades. Durante una inspección de la Unidad de Bienestar Animal (UBA), se constató que un perro permanecía aislado, sin acceso a agua ni alimento, evidenciando condiciones de abandono extremo.
Le invitamos a que lea: Peluquería en Quito era usada para microtráfico
Los casos de maltrato animal aumentan en Quito
Sin embargo, este no es un hecho aislado. Según datos de la UBA y la Agencia Metropolitana de Control (AMC), entre enero y julio de 2025 se atendieron 283 casos de animales en situación de vulnerabilidad, frente a 144 durante el mismo período del año anterior. Este incremento refleja una mayor presencia municipal en el territorio, que permite identificar y atender con mayor eficacia los casos de maltrato y abandono.
“Estamos ampliando la capacidad de respuesta y queremos que la ciudadanía sepa que más denuncias significan más animales rescatados y más sanciones a quienes maltratan. No perseguimos cifras por sí mismas: buscamos cambiar conductas, proteger a los animales y conectar a las familias con opciones de adopción y esterilización”, indicó Andrea Jiménez, jefa de la Unidad de Inspección y Control de la UBA.
En lo administrativo, la AMC registró 167 infracciones relacionadas con fauna urbana entre enero y julio de 2025, frente a 135 en igual período de 2024. De estos casos, 25 se clasificaron como infracciones muy graves, que incluyen maltrato intencional, venta ilegal o cría indiscriminada. Las sanciones económicas son parte de un conjunto de medidas orientadas a corregir conductas y proteger a los animales.
Ricardo Dávalos, director metropolitano de Resolución de la AMC, agregó: “Nuestra política combina fiscalización y prevención. Cuando las faltas son graves aplicamos sanciones; cuando hay oportunidad, trabajamos para corregir conductas. El objetivo es lograr un cambio cultural en la tenencia responsable”.
Cifras alarmantes
Las acciones preventivas también muestran avances. Entre enero y julio de 2025 se realizaron 25.930 esterilizaciones, un aumento frente a las 21.656 de 2024. Además, las adopciones crecieron a 361 animales, comparadas con 277 en el año anterior. Estas medidas se complementan con jornadas de sensibilización que han alcanzado a 30.984 personas y 61 ferias masivas, espacios clave para promover la tenencia responsable de mascotas.