Quito

detenido en barberia
Operativo “Sustancias XVIII” deja un detenido en el sur de Quito por presunta venta de droga.Cortesía Policía

Peluquería en Quito era usada para microtráfico

Operativo policial descubre microtráfico en barbería del sur de Quito 

La tarde del sábado 16 de agosto de 2025, la Policía Nacional del Ecuador ejecutó un operativo en el sector de La Magdalena, al sur de Quito, que dejó como resultado la detención de un ciudadano por presunta tenencia y expendio de droga.

Le invitamos a que lea: Quito necesita un nuevo rumbo: lo que expertos proponen ante la inseguridad

El procedimiento, denominado “Sustancias XVIII”, estuvo a cargo de la Jefatura de Inteligencia de la Zona 9 en coordinación con el Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) del Distrito Eloy Alfaro. Tras labores de seguimiento, los agentes intervinieron en la peluquería, lugar donde existían denuncias y sospechas de que se realizaba microtráfico de sustancias sujetas a fiscalización.

En el sitio fue identificado y aprehendido Jimmy., individuo que registra antecedentes penales. Durante la intervención se incautaron los siguientes indicios:

  • Una envoltura plástica grande con sustancias vegetales verdosas, presumiblemente marihuana.

  • Un teléfono celular.
Bomberos Quito

Volcamiento de tanquero causa cierre total en Tababela, Quito

Leer más

  • Un chaleco antibalas.

El detenido fue trasladado a la Unidad de Flagrancia de Quito, donde quedó a órdenes de la autoridad competente para que se defina su situación jurídica.

La Policía intensifica controles contra el microtráfico en Quito

Las autoridades recordaron que estos operativos forman parte de la estrategia nacional de seguridad ciudadana, que busca reducir el microtráfico de drogas en sectores urbanos de Quito. La Zona Eloy Alfaro se ha convertido en uno de los puntos de mayor incidencia, lo que ha motivado una presencia policial reforzada.

Durante el primer semestre del año, se han desarrollado 175 operativos antidrogas en Quito, con 251 personas aprehendidas y el decomiso de 136.485 gramos de sustancias ilegales. Las zonas con mayor índice de intervenciones son Quitumbe y Eloy Alfaro, donde el microtráfico ha arraigado con fuerza. En Calderón, por otro lado, se ha registrado un inquietante incremento en los niveles de violencia, ligado directamente a disputas territoriales entre bandas criminales.

La Policía también ha detectado nuevas modalidades de microtráfico. Una de las más preocupantes es la venta de dulces -gomitas, caramelos y chupetes- impregnados con sustancias sujetas a fiscalización, especialmente a través de redes sociales. Estos productos son atractivos para niños y adolescentes, lo que multiplica el riesgo de adicción desde edades tempranas.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.