Quito

cortes de agua en Quito
Desde noviembre varios sectores de Quito han enfrentado cortes de agua tras la crisis eléctrica.archivo

Cortes de agua en Quito se suspenden por aumento de lluvias: los barrios beneficiados

Los cortes de agua por racionamientos se suspenden en Quito, desde este lunes 9 de diciembre de 2024

Las recientes precipitaciones han traído un respiro a la capital ecuatoriana, permitiendo mejorar significativamente el suministro de agua potable.

Según informó el alcalde Pabel Muñoz, el incremento en los caudales del río Pita ha superado los niveles necesarios para abastecer la Planta de Tratamiento Puengasí. Esta mejora ha permitido suspender los racionamientos preventivos que afectaban al 5,6% de los barrios quiteños.

Le invitamos a que lea: Polémica en Quitofest: concejales piden la comparecencia del Secretario de Cultura

rock

Jorge Cisneros: No hay censura previa tras polémica por Mugre Sur en Quitofest

Leer más

El sistema Pita-Puengasí, que abastece a un cuarto de la población de Quito, depende del agua del río Pita. Aunque no cuenta con una reserva, su capacidad ha sido suficiente para enfrentar la demanda actual.

Muñoz destacó en su programa semanal Frecuencia Quiteña la importancia de garantizar el suministro eléctrico para continuar con el bombeo de agua y el transporte público, especialmente en los barrios altos de la ciudad.

Con este panorama, las autoridades municipales esperan que la situación continúe mejorando y que los quiteños puedan acceder al servicio de agua potable de manera regular.

Estos son los barrios Beneficiados

Los barrios que se han visto favorecidos por esta mejora en el suministro de agua incluyen:

Grupo 1:

Germán Ávila, San Agustín, Los Andes, Chimbacalle, México, Pío XII, El Camal, Doscientas Casas, San Bartolo, Eplicachima, Argelia Intermedia, Recreo Clemencia, Ferroviaria Baja, Clemente Ballén, Tnte. Hugo Ortiz, El Calzado, 1 de Mayo, Barrio Nuevo, Los Arrayanes, Atahualpa, La Magdalena, El Corazón.

Grupo 2:

González Suárez, Guápulo, Itchimbía, La Merced, San Blas, La Tola, Paluco, San Marcos, La Loma, San Sebastián, México, Los Andes, Los Dos Puentes, Santa Ana, El Sena, Villafora, La Recoleta, El Camal, C.C. Recreo, Jefferson Pérez, Molinos, Luluncoto, La Estación.

WhatsApp Image 2024-12-08 at 17.58.58

Sostenibilidad en riesgo: el bajo costo del agua en Quito plantea desafíos

Leer más

Grupo 3:

 Miravalle, Edén del Valle, Obrero Independiente 1 y 2, San Francisco, Puengasí Bajo, Las Mallas, Edén del Valle, Lupero, Monjas Medio, San José de Monjas, Forestal Alto, San Patricio, Santa Faz Conocoto, Puertas del Sol, Valle del Sur, General Rumiñahui, 28 de Noviembre, Lomas de Puengasí, 1 de Mayo, Monjas, Simón Bolívar, Madrigal, Mariano Hinojosa, Los Álamos, Los Laureles, Vista Hermosa, Poder Judicial, Santo Domingo, de Conocoto, San José de Oleas.

Grupo 4:

20 de Mayo, Ferroviaria Alta, Alegría No.1, Ferroviaria Medio, Recreo, Clemencia, La Forestal, Lucha de Los Pobres, San Martín, Argelia Alta, San Mateo, San Blas, Ciudad Futura, Oriente Quiteño, El Mirador, Chachas, Aida León, Hierba Buena 2, Lotización Miravalle, Vertiente Unidas, Eplicachima, Lotización Quingaiza.

Las autoridades locales continúan monitoreando la situación y tomando las medidas necesarias para garantizar un suministro adecuado de agua potable a toda la población de Quito.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.