
¿Qué se sabe de los convenios firmados por Pabel Muñoz en Corea del Sur?
La Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) invitó al alcalde, Pabel Muñoz
En lo que va del 2025, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, ha realizado tres viajes internacionales a Panamá, Francia y Corea del Sur. Su más reciente visita, entre el 23 y 28 de junio, fue al país asiático, donde concretó una agenda centrada en el fortalecimiento del ecosistema de innovación y emprendimiento de la capital ecuatoriana.
Te invitamos a leer: Ministro del Deporte a Pabel Muñoz: "Arregle lo que está en sus competencias"
Según información oficial, el viaje fue financiado íntegramente por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), que extendió la invitación al burgomaestre.
Durante su estadía en Seúl, Muñoz visitó la Universidad de Soongsil para conocer de primera mano su modelo de apoyo a startups estudiantiles. El objetivo fue identificar prácticas exitosas en incubación, aceleración y vinculación tecnológica, con miras a adaptarlas a la realidad de la ciudad.
La delegación incluyó también a representantes del sector privado de Quito, como la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI), la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana (CITEC) y la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha (Capeipi), quienes participaron en espacios de intercambio con instituciones coreanas.
Tres convenios que se firmaron en Corea del Sur
De acuerdo con el Municipio, el eje principal del viaje fue la suscripción de tres acuerdos estratégicos orientados a consolidar un entorno de innovación en Quito:
- Conocimiento y proyección internacional para emprendimientos
El primer acuerdo fue suscrito con la Agencia de Negocios de Seúl (SBA) y la Universidad de Soongsil. Este convenio facilitará el traspaso de conocimientos a través de programas de capacitación dirigidos a emprendimientos emergentes y pymes, con el objetivo de fortalecer sus capacidades y potenciar su internacionalización.
- Innovación abierta y redes colaborativas
El segundo acuerdo, firmado con el Centro para la Economía Creativa e Innovación de Seúl (SCCEI), busca fomentar redes colaborativas entre Quito y Corea. Se enfocará en contenidos digitales, tecnología aplicada e industrias creativas, replicando modelos de innovación abierta que permitan entornos participativos y dinámicos en la capital ecuatoriana.
- Impulso a startups con sello de calidad
El tercer convenio se firmó con INNOBIZ, una reconocida organización coreana de apoyo empresarial. Este acuerdo beneficiará directamente a la Corporación de Promoción Económica Conquito, mediante la certificación de startups y el diseño de programas de incubación, con el objetivo de fortalecer el ecosistema empresarial local.
Centro de Innovación en La Mariscal
El Centro de Innovación que se instalará en el sector de La Mariscal tambén tuvo cabida en la visita. La iniciativa es parte de una alianza público-privada en la que el Municipio de Quito aportará 2 millones de dólares, monto que será igualado por el sector privado.
Con la apertura prevista para octubre, este espacio busca beneficiar a más de 100.000 estudiantes de universidades cercanas, promoviendo ciencia, tecnología, creatividad y emprendimiento como motores del desarrollo urbano, según el Municipio.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!