
¿Qué necesita Quito para convertirse en un polo de grandes conciertos?
Los conciertos de Shakira dejaron a Quito un ingreso de 50 millones de dólares por gastos turísticos
Lo llaman el efecto Shakira. Cada vez que la cantante colombiana pisa un escenario, no solo agota entradas y llena estadios, sino que también provoca una ola de movimiento económico a su alrededor. En Quito, su paso dejó algo más que tres noches de música y baile: una inyección económica de $50 millones, generada únicamente por el gasto turístico indirecto.
Te invitamos a leer: Ruta Viva y Simón Bolívar estarán restringidas para vehículos pesados en Quito
Hoteles, restaurantes, bares, servicios de transporte y comercios fueron los principales beneficiados del fenómeno. Durante sus conciertos del 8 y 9 de noviembre de 2025, la capital alcanzó niveles de ocupación hotelera del 80 % al 90 %. Los hoteles cercanos al Estadio Olímpico Atahualpa reportaron ocupación total, mientras que en sectores como La Mariscal y El Ejido el flujo de visitantes se incrementó significativamente.
El alcalde Pabel Muñoz destacó que el impacto de los conciertos de Shakira demuestra el potencial de la capital como sede de grandes espectáculos internacionales y apuntó a posicionar a Quito entre las ciudades más importantes del mundo para realizar grandes eventos.
Adelantó que una de las apuestas del Municipio será la construcción de una arena de espectáculos en el Parque Bicentenario, que podría ajustarse al número de espectadores: 15.000, 35.000 o incluso 50.000.
Los retos que enfrenta Quito
Pero el entusiasmo convive con los retos que enfrenta Quito en materia de infraestructura y gestión. Uno de ellos, menciona Antonio Cevallos, productor de eventos, es que si bien hay un mercado prometedor, falta una infraestructura adecuada.
Cevallos señala que Ecuador, pese a su ubicación estratégica entre Colombia y Perú, todavía no logra consolidarse como un destino habitual para los grandes tours internacionales. Además de la infraestructura, factores como la población y el tipo de mercado y audiencias también influyen.
Diego Eivar coincide en que en la capital hay pocos espacios accesibles. “Si quieres organizar un show para 600 u 800 personas, es difícil encontrar sitio. Además, los costos y la burocracia complican la gestión. Sacar permisos puede tomar hasta dos meses. Está bien que haya controles, pero debería existir un modelo más ágil y amigable”, pidió.
El concejal Wilson Merino considera que el éxito de los conciertos de Shakira debe servir como un punto de inflexión. Señala que lo ocurrido es un indicador del potencial que tiene Quito para convertirse en una capital de eventos internacionales, como Bogotá o Lima. “Ese debe ser el objetivo”, manifestó.
¿Qué acciones se pueden implementar?
Para lograrlo, Merino dijo que la ciudad debe duplicar el número de turistas que recibe al año y crear un calendario permanente de eventos internacionales, accesible y socializado, que permita atraer tanto al público nacional como extranjero interesado en el turismo cultural y de espectáculos.
El edil también pidió acciones concretas como agilizar los trámites municipales, invertir en infraestructura moderna y garantizar seguridad en las zonas turísticas. “No se puede resolver la inseguridad de toda la ciudad de un día para otro, pero sí es posible crear circuitos seguros, con presencia constante de agentes de control y horarios extendidos”, añadió.

Asimismo, Merino subrayó la necesidad de fortalecer la alianza entre el sector público y el privado. “No es tarea del Municipio traer bandas internacionales, sino del sector privado. El Cabildo debe facilitar, promover y garantizar las condiciones para que esos eventos sucedan”, precisó.
Desde el sector turístico, la evaluación también es positiva, aunque no exenta de llamados a mejorar. Mauricio Letort, presidente de la Federación Hotelera del Ecuador, mencionó que los conciertos de la barranquillera demostraron la capacidad de la ciudad para recibir visitantes, pero insistió en que es momento de modernizar el Estadio Olímpico Atahualpa y fortalecer la promoción turística internacional.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!