Quito

Ruta Viva
La propuesta para la Ruta Viva incluye mantenimiento, ampliación y la colocación de un peaje.Foto: Archivo/ expreso

El Concejo declaró la utilidad pública del proyecto de ampliación de la Ruta Viva

Es el primer paso para avanzar en los planes de la tercera fase y un peaje en esta vía que conecta a Quito con el aeropuerto

El Concejo Metropolitano de Quito aprobó este 11 de marzo de 2025 la declaratoria de utilidad pública de un proyecto de iniciativa privada para el mantenimiento y ampliación de la Ruta Viva. Previamente, se dispuso como reservado el tratamiento del tema.

(Te invitamos a leer| Extensión del Metro de Quito: Hay 34 interesados en realizar los estudios)

METRO DE QUITO ESTACI (13607301)

Extensión del Metro de Quito: Hay 34 interesados en realizar los estudios

Leer más

El concejal Wilson Merino informó que se trataba sobre un oficio para la declaratoria de interés público de la tercera fase de la Ruta Viva, que incluye al sector de Puembo hacia Oyambarillo

El alcalde Pabel Muñoz pidió a los ediles que, más allá de la postura personal, se consigan los votos para evitar que puedan evitar generar cualquier resquicio de ilegalidad en la propuesta que podría generar empleo a la ciudad.

Sobre el proyecto

Al terminar la sesión, el concejal Andrés Campaña dijo, en un video, que la propuesta para la Ruta Viva plantea la rehabilitación de más de 12 km y la ampliación de la fase tres, con una inversión de 621 millones de dólares. La propuesta es de la empresa Sudinco SA, vinculada a Marcelo Herdoíza Guerrero.

La Ruta Viva tendrá un peaje. ´¿Costo?

El alcalde Pabel Muñoz entregó el reconocimiento a Rebeca Cabezas, madre de la exreina Carla Torres.

El Concejo Metropolitano hizo un reconocimiento post mortem a exreina de Quito

Leer más

Además, tendrá un peaje, cuya tarifa será de 10 centavos por km. “Significa que un usuario que atraviese la Ruta Viva en su totalidad pagará hasta 1,60 dólares, convirtiéndose en el más costoso del país”.

Según el edil, el peaje de Oyacoto cuesta 4 centavos por km, el de la autopista Rumiñahui 3,25 centavos y el de Panamericana 1,33 centavos.

La propuesta del peaje en esta vía existe desde la alcaldía de Mauricio Rodas, pero siempre se ha postergado su implementación.

La declaratoria de reserva

Antes, el pleno del Concejo aceptó retirarse para conocer el informe en privado. Se exceptuó de la reserva al secretario de Movilidad, Álex Pérez, como expositor y delegado del alcalde; Galo Cárdenas, presidente de la Comisión Calificadora y a Francisco Grijalva, subsecretario de Normativa y delegado del Secretario de Inversiones Público Privadas.

La víctima circulaba cerca de la estación de buses La Magdalena, cuando fue atropellada en el cruce de la av. Rodrigo de Chávez y 5 de Junio.

Quito: Una persona fallece atropellada en estación La Magdalena

Leer más

Grijalva señaló que la norma respectiva establece el principio de transparencia, pero recalcó que ese es un paso inmediatamente posterior a la declaratoria de interés público. La información sobre los proyectos de esta modalidad están en una plataforma donde se incluye desde la fase de prefactibilidad, factibilidad, ejecución contractual y agregó que esa página cuenta con herramientas que facilitan “el control social y la rendición de cuentas de los funcionarios”.

La sesión se mantuvo en reserva por casi dos horas, por lo que los siguientes puntos en el orden del día, sobre el plan de manejo del Ilaló y el informe del proceso de rutas y frecuencias se tratará en otra sesión.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!