
Avanza proceso de revocatoria contra Pabel Muñoz: ¿cuántas firmas se han recolectado?
La recolección de firmas, impulsada por Néstor Marroquín, comenzó el 23 de abril en el Centro Histórico
La recolección de firmas para la revocatoria del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, está por cumplir un mes este 23 de mayo de 2025. La iniciativa, impulsada por Néstor Marroquín, comenzó el 23 de abril en el Centro Histórico, frente al Palacio Municipal.
Le invitamos a leer: Con 15 votos a favor, Fernanda Racines es reelecta como vicealcaldesa de Quito
Durante los primeros días, la respuesta ciudadana tuvo acogida. Según Marroquín, entre el 23 y el 25 de abril se recolectaron 6.000 firmas solo en el Centro Histórico.
Con el paso de las semanas, los voluntarios han extendido su recorrido por distintos sectores de la ciudad y los valles, alcanzando hasta este 21 de mayo más de 60.000 firmas, con un promedio diario de más de 2.100 rúbricas.
Los promotores del proceso se muestran optimistas y aseguran que superarán la meta de las más de 206.000 firmas que se requieren para continuar con la revocatoria, y estiman alcanzar un millón de apoyos, hasta septiembre.
Entrega de firmas en el CNE
Además, dentro de su planificación, prevén realizar una primera entrega de firmas al Consejo Nacional Electoral (CNE) para su validación.
Aunque inicialmente planeaban hacerlo a mediados de mayo, han decidido postergar la entrega hasta la siguiente semana, considerando que los recientes eventos políticos, como la posesión de la nueva Asamblea y del Presidente de la República, han acaparado la atención pública.
Marroquín explicó que la entrega se realiza como un primer ejercio y, de ser el caso, implementar las correcciones necesarias dentro del proceso.
Respaldo del bloque correísta sobre el proceso de vecocatoria
El 7 de mayo, el Movimiento Revolución Ciudadana se pronunció en contra del proceso de revocatoria de mandato impulsado contra el alcalde de Quito. La organización calificó la iniciativa como un intento de desestabilización política que ignora la voluntad popular expresada en las urnas.
"Este proceso, además de ilegal, es una muestra clara del irrespeto a la democracia y a las decisiones del pueblo quiteño", afirmó el movimiento en un comunicado oficial.
Para el bloque, la revocatoria no responde a una preocupación legítima por el bienestar de la ciudadanía ni propone soluciones concretas para el desarrollo de la capital ecuatoriana. Por el contrario, señalan que se trata de una maniobra motivada por ambiciones personales y retaliaciones políticas.
En el comunicaado, el movimiento aseguró que defenderá la Alcaldía "en democracia y por los canales institucionales", y recalcó que la gestión de Muñoz está al servicio de todos los quiteños, sin distinción.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!