
Así cambian las rutas del transporte público en Quito: conoce los nuevos recorridos
Quito estrena nuevas rutas de transporte que conectan con el Metro, Trole y Ecovía
El Municipio de Quito implementó cambios en varias rutas de transporte público para mejorar la integración con el Metro, Trolebús y Ecovía. La medida busca ofrecer recorridos más directos y extender la cobertura en distintos sectores de la ciudad, desde el norte hasta el sur.
Le invitamos a que lea: Fiestas de Quito: Presentan a las jóvenes que competirán por el título de Reina 2025
Ajustes en el norte de Quito
En el norte, rutas como Atucucho, La Pulida y Carmen Bajo se conectan con la Estación El Labrador, permitiendo enlace con el Metro, el Trolebús, la Ecovía y el Corredor Central Norte. Entre las extensiones de rutas se incluyen:
- Roldós – Estación Metro La Carolina
- Bella Aurora – Amagasí – Edén – San Pablo
- Atucucho – Comité del Pueblo / Tiwintza – Carcelén
- Santa María – Florida – 6 de Diciembre
- San José Obrero – Mena del Hierro – La “Y”
Los ajustes en los recorridos abarcan también La Pulida – Ejido Rancho / San Antonio – Cotocollao – Cristianía y Roldós – Condado – El Labrador.
Nueva ruta en el Valle de Los Chillos
En el Valle de Los Chillos se habilitó una ruta que conecta 18 barrios hacia el sector de San Roque, con paradas en el Redondel de Cumandá y enlace directo con la Estación Metro San Francisco. El recorrido, de 25 kilómetros, inicia en el Mercado La Hospitalaria, atraviesa Conocoto y Argelia, y conecta dos mercados, ocho parques, 39 escuelas, un estadio, ocho iglesias y centros médicos.
El servicio opera de lunes a viernes entre las 06:00 y 18:00, con frecuencias de:
Termas Turis: cada 10 minutos
Libertadores del Valle: cada 15 minutos
Expreantisana: cada 30 minutos
Cambios en rutas del sur de Quito
En el sur, se intervinieron 11 rutas para aumentar la cobertura y optimizar la conexión con el transporte masivo. Entre las extensiones se encuentran:
- Ruta A5: La Merced – Terminal Quitumbe
- Ruta A8: Cornejo – Quitumbe
- Ruta R3: La Esperanza – Santa Rita
- Ruta R17: Santa Bárbara – Itchimbía
- Ruta R20: Santa Clara III – Santa Rita
Además, la ruta Lloa – Quitumbe conecta la parroquia rural de Lloa con Quitumbe, recorriendo 35,2 kilómetros y enlazando Metro, Trolebús y Ecovía. El trayecto incluye unidades educativas y barrios intermedios.
Coordinación con la ciudadanía
La Secretaría de Movilidad informó que los cambios se definieron mediante encuentros en territorio, mesas de trabajo y socializaciones, con el objetivo de que los recorridos respondan a la demanda real de los usuarios.