Quito

La mica - agua
Abastecimiento de agua en el sur de Quito se restablece al 100 % tras trabajos en la Mica.Cortesía

Agua potable regresa al 100 % de los barrios del sur de Quito

La línea Mica–Quito Sur ya opera con normalidad y abastece a más de 400 mil quiteños

El sur de Quito ya cuenta con abastecimiento de agua potable al 100 %, tras culminar con éxito los trabajos de emergencia en la línea de conducción Mica–Quito Sur, que se vio afectada por un deslizamiento de tierra. Así lo confirmó la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps), que mantiene equipos técnicos desplegados en el páramo del Antisana, supervisando labores complementarias y garantizando la estabilidad del sistema.

Le invitamos a que lea: La plaza de toros de Quito, entre el abandono y el debate

La nueva tubería instalada funciona sin inconvenientes y transporta 780 litros por segundo hasta la Planta de Potabilización El Troje, desde donde el agua es distribuida hacia las redes que abastecen a seis parroquias del sur de Quito, incluyendo barrios que van hasta el cantón Mejía.

Durante el programa ‘Frecuencia Quiteña’, el alcalde Pabel Muñoz explicó que este sistema cubre a 90 mil abonados, lo que representa alrededor de 400 mil personas que estuvieron afectadas por la suspensión del servicio. “Se establecieron tres frentes de acción: técnico, logístico y comunicacional para atender la emergencia de forma integral”, indicó.

tren Metro de Quito

El tren UT 16 regresa a operar y completa la flota del Metro de Quito

Leer más

Obras de gran escala y respuesta inmediata

El daño en la infraestructura se originó por un deslizamiento de 600 mil metros cúbicos de tierra, que afectó 350 metros de la tubería. Para la reparación se desplegaron 100 obreros, organizados en turnos de 12 horas. En el sitio se colocaron 31 tubos de 12 metros de largo y 2.5 toneladas de peso cada uno, utilizando un proceso de termofusión y maquinaria pesada como nueve retroexcavadoras.

A las 03:00 del miércoles 23 de julio, se abrieron las compuertas de la Mica para iniciar el envío de agua hacia El Troje. El líquido recorrió 46 kilómetros, y llegó a la planta a las 07:00, donde fue sometido a un proceso de potabilización de cuatro horas antes de ser distribuido a los hogares.

Distribución emergente y llamado al consumo responsable

En el punto más crítico de la emergencia, se fortaleció el operativo logístico para garantizar el suministro temporal. “Pasamos de 17 a 109 tanqueros y habilitamos 133 puntos de abastecimiento con cisternas, plantas móviles de potabilización e hidrantes”, detalló Muñoz.

El Alcalde también hizo un llamado al consumo responsable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo óptimo de agua es de 100 litros por persona al día, sin embargo, en Quito el promedio asciende a 140 litros. “Es fundamental mantener una cultura de uso eficiente del recurso, especialmente mientras el sistema se estabiliza por completo”, enfatizó.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.