
Virgen recorre casa por casa en Playas: una tradición de fe y esperanza comunitaria
Este peregrinaje, es también una oportunidad para compartir y vivir la fe de manera colectiva
En el cantón General Villamil Playas, provincia del Guayas, se mantiene viva una tradición religiosa profundamente arraigada en la comunidad católica: la imagen de la Virgen María es llevada en procesión de casa en casa, permaneciendo durante un mes en cada hogar. Este acto de devoción no solo refleja la fe de sus habitantes, sino que también se ha consolidado como un símbolo de unidad, consuelo y esperanza.
Te puede interesar: Fantoni dice que “las reglas están claras” y que concurso para Fiscal durará 6 meses
“La Virgen visita los hogares para fortalecer el espíritu, unir a las familias y sembrar esperanza en tiempos difíciles”, afirma sor Teresa Guevara, coordinadora local de la Asociación de María Auxiliadora (ADMA), entidad promotora de esta iniciativa espiritual. Durante la estancia de la imagen, las familias anfitrionas organizan jornadas de oración, rezan el Santo Rosario y elevan plegarias por los enfermos, por quienes enfrentan dificultades y por toda la comunidad.
Este peregrinaje, es también una oportunidad para compartir y vivir la fe de manera colectiva. “Se trata de una práctica cultural viva. A través de ella, transmitimos valores, mantenemos vivas nuestras tradiciones y reafirmamos nuestra identidad”, destaca Grey Sánchez, miembro de ADMA.
Las casas que reciben a la Virgen se convierten en espacios de recogimiento y reflexión. Vecinos y amigos se reúnen en torno a la imagen para agradecer bendiciones, pedir por milagros y renovar su compromiso espiritual. La catequista Andreina Mendoza resalta que este tipo de manifestaciones “no solo son actos de fe, sino también fenómenos culturales cargados de simbolismo, espiritualidad y compromiso comunitario”.
Entre las devotas está Lorety Yagual, quien participaba en el rezo del Rosario en casa de la familia Bohórquez, uno de los hogares anfitriones. Durante la oración, pidió por la recuperación de su cuñada, hospitalizada en estado delicado. “Tengo fe en que la Virgen intercederá ante Dios. Ya lo ha hecho antes, me ha sacado de muchas dificultades. María es madre de Jesús… y de todos nosotros”, expresó con esperanza.
Asociación María Auxiliadora
La Asociación de María Auxiliadora (ADMA), fundada por San Juan Bosco el 18 de abril de 1869, ha desempeñado un papel fundamental en la promoción de esta devoción. Reconocida oficialmente como parte de la Familia Salesiana desde 1989, la organización fomenta la participación en los sacramentos, la oración del Rosario, la celebración del 24 de cada mes —día dedicado a María Auxiliadora—, y otras expresiones de piedad popular como novenas, peregrinaciones y procesiones.
“ADMA no solo promueve la devoción mariana, también impulsa la solidaridad con las misiones y el despertar de vocaciones religiosas”, enfatiza sor Teresa Guevara.
La procesión de la Virgen en Playas, más allá de su valor espiritual, se ha convertido en un reflejo de la fortaleza comunitaria y la esperanza compartida. Una muestra palpable de cómo la fe puede transformar la vida cotidiana y hacer de la espiritualidad un lazo que une a un pueblo en torno al amor y la solidaridad.
¿Quieres leer EXPRESO sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!