Premium

Oro Verde
Oro Verde. En las tardes de té los guayaquiñelos también bailan y celebran cumpleaños.Miguel Canales Leon

Tardes de té en Guayaquil con sabor inglés, chino y local

La costumbre británica del té se fusiona con la singularidad guayaquileña, que incorpora el baile a la experiencia

Las tardes de té en Guayaquil tienen aromas propios, pero también inglés y chino. Los locales especializados y los hoteles de cinco estrellas ofrecen el espacio ideal para que los amigos disfruten de unas horas de relax. La tendencia crece porque los clientes se sienten más seguros en reuniones que terminan a las 18:00. De hecho, los gerentes de los negocios aseguran que ha habido un incremento de entre el 20 % y el 30 % en la venta de este servicio.

Te invitamos a leer: Hábitat 360, con mensualidades para viviendas desde 180 dólares

Está tan de moda que los grupos que optan por esta modalidad para compartir con amigos o familiares prefieren hacer reservas en los hoteles de cinco estrellas. Las tardes de té se realizan jueves y viernes entre las 16:00 y 18:00, y algunos clientes incluso las utilizan para celebrar aniversarios o cumpleaños. El día que Diario EXPRESO realizó un recorrido, Lucy de Abadíe festejaba su cumpleaños. En la escena, un grupo de damas bailaba al ritmo de música tropical en vivo, mientras otro grupo disfrutaba de su té.

En estos espacios se instala una estación con variedad de bocadillos y bebidas a escoger.

“Seleccionamos la modalidad de una tarde de té para celebrar mi cumpleaños porque es más seguro y podemos ir temprano a casa”, dijo Abadíe a Diario EXPRESO.

Aunque muchas asistentes optaron por servirse un té inglés, caracterizado por ser una mezcla robusta, con cuerpo, sabor fuerte y toques de malta, no faltaron los aromas locales, como los de un ceviche mixto, brochetas de camarón o lomo. Tampoco se quedaron fuera del festín los mini bolones o un pastel de banano.

En el caso de la propuesta del hotel Hilton Colón, el buffet de té con música en vivo se acompaña los jueves de Araceli Iturralde y los viernes de Guido León, quienes ponen el toque artístico. Allí también se puede escoger entre el té inglés o infusiones locales como menta, manzanilla, cedrón o anís. Además de mini sánduches, brochetas y bocaditos, hay opciones de sushi, lo que crea una combinación cultural y gastronómica que va de lo británico a lo japonés, sin dejar de lado lo ecuatoriano.

Hilton Colon
Hilton Colón La estación donde los clientes se pueden servir de bocadillos y seleccionar el té de su preferencia u otras bebidas que también hay.GERARDO MENOSCAL

Otro hotel que ofrece esta modalidad es el Sheraton, con su programa Jueves de Tardes de Té entre Amigos, también con música en vivo. En este caso, la reserva debe hacerse con dos días de anticipación y pagarse por adelantado.

Los precios varían según el hotel: desde 14,64 dólares hasta 22,50 dólares, ya con impuestos y servicio incluidos.

Locales en centros comerciales

En la ciudad también existen locales que ofrecen el té en ambientes elegantes y apropiados para conversar. Uno de ellos es Gourmandise, ubicado en el centro comercial Alhambra, en la vía a Samborondón. Su director, Santiago Parra, explicó a Diario EXPRESO que un 60 % de los clientes son mujeres que buscan un espacio seguro y a la vez una experiencia que combine tradición europea con alma ecuatoriana.

Ecommerce

CyberDay.ec 2025: ofertas, récords y la revancha del e-commerce local

Leer más

Parra añadió que, a partir de octubre y conforme se acerca diciembre, las tardes de té reciben aún más afluencia. El toque distintivo de Gourmandise es que, además del té, se puede disfrutar de una copa de champán, y los postres que son elaborados bajo la dirección del chef suizo Yves Revelly.

El gerente también explicó la diferencia entre el té inglés y el ecuatoriano. El primero se caracteriza por un sabor más robusto, elaborado con mezclas de hojas negras provenientes de India, Sri Lanka o África, y frecuentemente aromatizado con bergamota o especias. El té ecuatoriano, en cambio, ofrece un carácter más suave, con matices florales y frescos gracias a los cultivos de altura y condiciones climáticas únicas. “Ambos son excelentes, pero transmiten experiencias muy distintas, lo que nos permite ofrecer opciones para todos los paladares”, afirmó.

Pastelería
Gourmandises. Ofrece la experiencia europea, pero con el alma del ecuatoriano. Ofrece té, dulces y bocadillos.Miguel Canales Leon

Otras alternativas se encuentran en locales especializados en té chino, como Cha Zua Tea, donde no pueden faltar el té con burbujas y sabores tan tropicales como maracuyá o mango. Uno de los locales está en el Unicentro.

Más que una bebida, el té se consolida como una experiencia social que gana cada vez más espacio en la agenda de los guayaquileños en un tiempo en que se valora más que todo un lugar que ofrezca seguridad, por la coyuntura de que los grupos delictivos organizados se han multiplicado en la ciudad. Pero al guayaquileño es complejo quitarle lo divertido, fiestero y amante de la buena comida.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ