Trajes típciso Santa Eena
Las chicas se lucen en las pasarelas con hermosos trajes típicos que representan a sus comunidades.Joffre Lino / Expreso

La moda ancestral en Santa Elena: trajes típicos que cuentan historias

Durante los desfiles la prenda se convierte en un resurgir de la cultura ancestral

En los diferentes eventos festivos de las comunas, la elección del traje típico se ha convertido en una de las actividades más esperadas. Este certamen no solo resalta la elegancia y el porte de las jóvenes participantes en los reinados, sino que también enaltece la identidad cultural de cada sector.

danza currulao

El currulao, una herencia musical de cortejos de la cultura afroesmeraldeña

Leer más

Los trajes, elaborados con materiales ancestrales propios de cada región, reflejan la creatividad y el arraigo de las comunidades con su historia y tradiciones. “Utilizamos paja toquilla para las prendas, se las combina con artículos de tagua”, comentó Luisa Pozo, comunera de Barcelona, sitio dedicado al secado de la paja toquilla

Las mujeres nativas de cada comunidad juegan un papel fundamental en esta celebración, pues son ellas quienes, con dedicación y esmero, confeccionan cada prenda con técnicas heredadas de generación en generación. La selección de colores, texturas y elementos simbólicos en cada atuendo busca transmitir la esencia de sus raíces, convirtiendo cada traje en una pieza única de arte y memoria ancestral.

traje típico
Cada traje tiene una representación ancestral que representan sus sitios de origen.Joffre Lino / Expreso

(Los invitamos también a leer: Saberes ancestrales del pueblo Puruhá, expuestos en una feria en Riobamba)

“Los vestidos son muy hermosos y la forma de confección espectacular. Cada poblado de Santa Elena tiene artesanos maravillosos, son muy creativos. Se debería promover más este tipo de arte. La gente de Santa Elena, son magos con sus manos”, expresó el gestor cultural Jaime Mocha.

PRESERVACIÓN DE IDENTIDAD

Cada desfile de trajes típicos no solo exalta la belleza de las jóvenes concursantes, sino que también se ha convertido en un espacio de reconocimiento para las artesanas que preservan técnicas textiles milenarias. Además, esta iniciativa ha impulsado el interés por la revalorización de los materiales naturales y el trabajo manual, fomentando el respeto y la admiración por la cultura de los pueblos originarios.

Este tipo de actividades refuerzan el compromiso de las comunidades con la preservación de su identidad, motivando a las nuevas generaciones a mantener vivas sus tradiciones. 

museo Hambtau

Hambatu, el museo que fusiona historia y tecnología de Ambato

Leer más

“El desfile de trajes típicos no es solo una competencia de belleza, sino un homenaje a la historia y el legado cultural que define a cada comuna, asegurando que la riqueza de sus costumbres perdure en el tiempo”, señaló el escritor José Villón Torres.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!