
Puerta Negra, en Babahoyo, recibió la regeneración urbana tras décadas de espera
EXPRESO recogió cómo en el sector vivían entre polvo e inundaciones. Obra durará diez meses
Caminar sobre el lodo en invierno y respirar polvo en verano fue, por años, el diario vivir de Diana Calderón, una de las tantas habitantes de la ciudadela Puerta Negra, en Babahoyo, provincia de Los Ríos.
Ahora, con mucha emoción y esperanza, Calderón observa por fin a la maquinaria municipal sobre las calles que por más de cuatro décadas permanecieron en el abandono.
“Ver que ya empezaron los trabajos. Es una alegría inmensa. Tanto tiempo esperando esto, soportando los baches, los charcos… parecía que nunca llegaría”, reconoció.
Como ella, cientos de vecinos celebran el inicio de una obra tan anhelada y que marca un hito en la historia de esta zona, que agrupa a otro sector conocido como Nuevo Babahoyo.
Trabajos en Puerta Negra fueron impulsados por la comunidad
Durante años, los moradores lideraron una persistente lucha por mejores condiciones de vida. Vanessa Barco, una de las dirigentes comunitarias, recordó que han sido incontables los oficios entregados, las visitas al Municipio y las reuniones sostenidas con la comunidad y alcaldes de turno.
“Fueron años de pedidos que no encontraban respuesta. Pero seguimos insistiendo, tocando puertas, alzando la voz. Hoy vemos los frutos de esa lucha colectiva”, expresó.
El alcalde Gustavo Barquet dio inicio a la primera etapa de un proyecto integral que beneficiará a unos 4.000 habitantes distribuidos en 26 manzanas. Esta fase contempla la construcción de un sistema de alcantarillado para aguas lluvias, nuevo sistema de agua potable, aceras, bordillos, cunetas, adoquinado de calles y arborización.
Durante el acto inaugural, Barquet reconoció el abandono histórico de la zona. “Puerta Negra fue ignorada por más de 40 años. Hoy, como administración, venimos a saldar esa deuda. Esta obra no es un favor, es un derecho de ustedes”, expresó.
Añadió que una vez que esta etapa alcance 50 % de avance, se lanzará automáticamente la segunda fase del proyecto, garantizando así la continuidad de la regeneración urbana.
Guido Zúñiga, otro de los vecinos, destacó la importancia del alcantarillado pluvial y expresó su anhelo de que pronto se concrete el sistema de alcantarillado sanitario. “Llevamos años pidiéndolo. Esta ciudadela merece vivir con dignidad, sin aguas servidas en las calles. Esperamos que esta vez sí se cumpla lo prometido”, afirmó.
EXPRESO ha recogido, en varias entregas, que la ciudadela Puerta Negra, ubicada en la vía Babahoyo - Montalvo, permaneció por años fuera del radar de la planificación municipal.
Las pésimas condiciones viales hacían difícil incluso el ingreso del transporte urbano, afectando la movilidad de cientos de familias. En invierno, los charcos de agua se extendían por cuadras enteras, y en el verano, el polvo se convertía en un problema diario, especialmente para niños y adultos mayores.
El alcalde también informó que este proyecto cuesta 997.529,63 dólares, para un periodo de ejecución de 10 meses.
En Babahoyo también se ejecutan obras en sectores como Barrio Lindo, Lotización Arreaga, San Pablo, la avenida General Barona, y la parroquia El Salto, beneficiando a zonas como Rosa de Agosto, Las Balsas, Rosa de Navarrete y Jorge Yánez.
Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí