OPRRATIVO PLAYAS FERIADO NOVIEMBRE 2025
Uniformados de las Fuerzas Armadas patrullan los balnearios.ALEJANDRO GILER/EXPRESO

Playas y Manta registran gran flujo de turistas, bajo resguardo militar

El clima y la agenda de actividades de los balnearios interesan al turismo nacional y extranjero

Las playas de la provincia de Santa Elena vivieron este domingo 2 de noviembre una jornada de gran movimiento turístico, en el segundo día del feriado nacional por el Día de los Fieles Difuntos y la Independencia de Cuenca. Desde tempranas horas de la mañana, cientos de familias y grupos de amigos llegaron a los diferentes balnearios para disfrutar del sol, el mar y la gastronomía local.

Las principales vías de acceso, como la Ruta del Spondylus, que conecta los balnearios del cantón Santa Elena, así como la Eleodoro Solórzano en La Libertad y la Carlos Espinoza Larrea en Salinas, registraron un intenso tráfico vehicular durante gran parte del día.

El movimiento también se reflejó en los negocios gastronómicos y de hospedaje. En los restaurantes y cevicherías el flujo de comensales fue constante. “Nos ha ido excelente, se han cumplido las expectativas del feriado. Los visitantes siempre buscan los platos elaborados con mariscos frescos”, indicó Raúl Menoscal, propietario de una cevichería en Ballenita.

Los camposantos de varios sectores de la zona rural de la provincia se convirtieron este domingo en escenarios de profunda devoción. Desde muy temprano, los familiares de los difuntos llegaron con flores frescas y velas para participar en las misas celebradas entre las tumbas de sus seres queridos.

Manta registró gran ocupación hotelera en el feriado

Las playas de Manta, por su parte, registraron una importante afluencia de visitantes durante el feriado. En balnearios como El Murciélago y San Mateo se observó la llegada de turistas nacionales provenientes de distintas ciudades del país, entre ellas Guayaquil, Quevedo, Machala y varias localidades de la Sierra ecuatoriana.

A lo largo del malecón escénico de la playa El Murciélago, así como en el malecón de San Mateo, los visitantes disfrutaron de la gastronomía local, los patios de comida y los espacios recreativos junto al mar. Los restaurantes reportaron una significativa presencia de comensales, lo que dinamizó la economía del sector turístico durante estos días.

La seguridad también fue notoria. Elementos de las Fuerzas Armadas patrullaron los principales balnearios, garantizando el orden y la tranquilidad de los visitantes en el puerto manabita. Según datos de los prestadores de servicios turísticos, la ocupación hotelera se mantuvo entre el 80 % y el 90 % durante todo el feriado, cifras que reflejan un balance positivo en uno de los fines de semana más importantes del año, solo superado por el de Carnaval.

Junior López, administrador de un hotel del sector, informó que el establecimiento alcanzó una reserva previa del 92 %, aunque durante los días del feriado logró llegar al 100 % de ocupación. “Muchos turistas llegan por uno o dos días, lo que permitió mantener un flujo constante de huéspedes”, destacó.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!