Día de los difuntos en Playas
Mil vasos de colada morada y mil guaguas de pan fueron entregados a los visitantes del cementerio, elaborados con dedicación por panificadores y cocineros locales.NESTOR MENDOZA

Colada morada y guaguas de pan: Playas honra a sus muertos con amor y tradición

Mil vasos de colada y guaguas de pan endulzan la memoria de los ausentes en el cementerio de Playas

Mil vasos de colada morada y mil guaguas fueron entregados a los visitantes del camposanto.

“Lo hacemos con cariño, por los que ya no están y por quienes no tienen cómo disfrutar de esta tradición”, expresó este 2 de noviembre Walter Maridueña, presidente de la Junta Cívica de Playas, mientras servía la bebida morada

A su alrededor, las personas hacían fila sin prisa. Algunos traían flores frescas; otros, lágrimas guardadas. Los niños miraban con curiosidad las guaguas de pan, mientras los mayores recordaban a sus padres o abuelos con una mezcla de tristeza y gratitud.

Comunas de Calderón mantienen viva la costumbre de recordar a los difuntos con rituales ancestrales.

Día de Muertos en Calderón: tradición ancestral y colada morada en el cementerio

Leer más

Gracias, hijito, qué bonito gesto”, murmuró Jacinta Rodríguez, una anciana del barrio Central, al recibir su vaso.  

Horas de trabajo y devoción

Detrás de cada guagua y cada sorbo hubo horas de dedicación. Armando Mite, panificador del cantón, junto a dos ayudantes, dedicó 24 horas seguidas a hornear las figuras de pan que este año endulzaron la memoria de los ausentes.

(Le puede interesar leer: Día de los muertos: los chanchitos y catzos, el sabor que se revive en Latacunga

Por su parte, Marjorie Álvarez cocinó la colada morada durante tres horas, en grandes ollas que luego llevó al cementerio, lista para ser compartida con los dolientes.

Día de los difuntos en Playas
René Cantos y Peter Cortés ofrecieron serenatas en vivo, y los vecinos compartieron abrazos, flores y recuerdos, reforzando el sentido de unión y memoria colectiva.NESTOR MENDOZA

Música que acompaña el recuerdo

El ambiente se llenó también de melodías. A la entrada del camposanto, con guitarra en mano, René Cantos y Peter Cortés entonaban canciones sobre despedidas sin retorno.

Los balnearios de Santa Elena empezaron a recibir a los miles de turistas que han acudido a disfrutar de las playas.

Santa Elena: Los turistas acudieron a las playas en el arranque del feriado

Leer más

La serenata es gratuita —contó Cantos—, pero si algún familiar desea un homenaje especial en la tumba, cobramos diez dólares por tres canciones”.

Entre rezos, música suave y velas encendidas, Playas volvió a sentirse en comunidad. En medio del dolor, el pueblo encontró consuelo en los gestos sencillos: en una taza caliente, en un pedazo de pan compartido, en una sonrisa que cruza el silencio del cementerio.

(Le puede interesar leer: Ceviche, seco y licor: los sabores de la mesa de muerto en Santa Elena

Es nuestra forma de decir que los muertos no se olvidan, se recuerdan con amor”, insistió Maridueña, mientras el vapor de la colada se elevaba al cielo, como una oración hecha aroma.

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ