
¿Qué pasará con el famoso Monumento al Bananero en Machala?
Machala reubica el Monumento al Bananero como parte de un plan vial que busca modernizar y descongestionar la ciudad
La ciudad de Machala, conocida como la Capital Bananera del Mundo, vive un momento de transformación urbana que ha generado expectativa y debate entre sus habitantes. El emblemático Monumento al Bananero, símbolo de la identidad y el esfuerzo de los trabajadores agrícolas de la provincia de El Oro, fue retirado de su ubicación en la intersección de las avenidas 25 de Junio y Alejandro Castro Benítez el pasado 8 de julio, como parte de un proyecto municipal de mejora vial. Este hecho ha despertado interés sobre el destino de esta icónica escultura y los planes para su reubicación.
¿Por qué fue retirado el Monumento al Bananero?
El monumento, inaugurado el 13 de enero de 1978, es un homenaje al trabajo de los bananeros que han impulsado la economía de la región desde el auge bananero de 1948. Diseñado por el artista cuencano Vicente Rodas y donado por el empresario Luis Noboa, la escultura representa a un trabajador cargando un racimo de banano, un símbolo de la dedicación y el sacrificio que han forjado la identidad de Machala. Sin embargo, su ubicación en una de las intersecciones más transitadas de la ciudad ha sido señalada como un factor que contribuye a la congestión vehicular y los accidentes de tránsito.

Una ciudad que necesita fluir
El alcalde de Machala, Darío Macas Salvatierra, explicó los motivos de la remoción a través de una publicación en su cuenta de Facebook: “Queremos que Machala fluya… y también que recuerde. El monumento será restaurado, revalorizado, y ubicado en un lugar donde pueda ser admirado sin afectar la vida diaria de miles de ciudadanos.”
El proyecto de infraestructura contempla la construcción de una intersección semaforizada, la eliminación del redondel actual, la repavimentación de la avenida 25 de Junio, la instalación de semáforos inteligentes y la creación de nuevos carriles. Estas obras buscan optimizar la movilidad en una zona crítica de la ciudad, reducir los tiempos de desplazamiento y mejorar la seguridad vial. La intersección donde se encontraba genera congestión, siniestros y caos vial. "Por eso construiremos una nueva intersección moderna y segura, que mejore la movilidad en este punto clave de la ciudad", comentó Macas.
¿Dónde estará ahora el Monumento?
En cuanto al Monumento al Bananero, las autoridades municipales han asegurado que la escultura no desaparecerá. Actualmente, se encuentra bajo resguardo para ser restaurada, con el objetivo de devolver su valor estético y cultural. La reubicación está prevista en el redondel de El Cambio, un lugar que, según el director de Proyectos del Municipio, Xavier Verdy, ofrecerá mayor visibilidad y espacio para que los ciudadanos y turistas puedan apreciarlo.
El traslado del monumento ha generado opiniones divididas. Mientras algunos ciudadanos apoyan la iniciativa, destacando la necesidad de mejorar la circulación vehicular, otros expresan nostalgia y preocupación por el cambio de un símbolo tan arraigado en la historia local. La municipalidad ha enfatizado que el proceso se ha llevado a cabo con un análisis técnico detallado y que la reubicación busca equilibrar el progreso urbano con la preservación de la identidad cultural de Machala.
El proyecto, que tiene un plazo de ejecución de 180 días, incluye también obras complementarias como la construcción de la calle 10, que conectará la avenida 25 de Junio con la avenida Pajonal, y futuras intervenciones en otras vías clave. Las autoridades han prometido un plan de contingencia para minimizar las molestias durante las obras, con rutas alternas y una comunicación constante con la ciudadanía.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO