Panes
Panes. Unas 50 panaderías se preparan para participar en la feria.JOFFRE LINO

Pan Fest de Cadeate: la feria que huele a tradición y pan calientito en Santa Elena

Al menos 50 panaderías de esa localidad de Santa Elena participarán

Cadeate, una pintoresca comuna ubicada en el kilómetro 56 de la Ruta del Spondylus, al norte de la provincia de Santa Elena, guarda una de las tradiciones más apetecidas: la elaboración artesanal del pan.

Te puede interesar Cultura Divina, legado afro que une fe y tradición

Cerca del 75 % de sus habitantes se dedican a esta actividad, lo que le ha valido el reconocimiento popular como ‘la capital del pan en la Península’.

Cada último domingo de octubre (en esta ocasión este 26 de octubre), el aire de Cadeate se llena de aroma a leña y harina recién horneada durante el “Pan Fest”, una colorida feria en la que más de medio centenar de panaderías locales exhiben su creatividad.

barrio

Jardín de la Colina, donde la solidaridad resiste al olvido

Leer más

Este evento, que nació a finales de la década de 1990, fue inicialmente conocido como la ‘Feria del Pan’ y surgió con el propósito de promover el tradicional ‘pan de muerto’, característico de las festividades de los Fieles Difuntos.

“El objetivo fue diferenciar que en la Sierra se elaboran las guaguas de pan y que en Cadeate nosotros hacemos el pan de muerto”, explica Dámaso Reyes, presidente de la Asociación de Panificadores de la localidad.

Atrae a más de 5.000 personas

El dirigente señaló que según datos de la Dirección Municipal de Turismo de Santa Elena, cada año esta feria atrae a más de cinco mil personas que acuden a la comuna para deleitarse con el pan exhibido.

A pesar de los avances tecnológicos, los panificadores de Cadeate mantienen vivas las costumbres de sus abuelos. La mayoría de los panes aún se preparan en hornos de barro calentados con leña, y la masa se amasa a mano, con esfuerzo y cariño.

“Conservamos la tradición de nuestros mayores. Todo aquí es artesanal; por eso el pan de Cadeate tiene un sabor especial y se vende en toda la Península”, comenta orgulloso Pedro Leonardo Lino, morador del lugar.

Durante el Pan Fest, los asistentes no solo degustan delicias, sino que admiran esculturas monumentales hechas completamente en pan, inspiradas en temas religiosos, sociales y deportivos.

Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!