
Nueva vía en Engabao comenzó su construcción tras más de 40 años de espera
La carretera será construida por la Prefectura del Guayas
El rugido de la maquinaria en el sector de Engabao marcó el inicio de una nueva etapa para sus habitantes. La Prefectura del Guayas comenzó la construcción de la nueva vía Engabao–Puerto Engabao, una obra esperada por más de cuatro décadas.
Los trabajos comenzaron el 11 de noviembre con movimientos de tierra y desbroce de maleza. La nueva carretera, de aproximadamente 4 kilómetros de extensión, tendrá 90 % de trazado nuevo y contará con dos puentes de hormigón sobre los ríos Engabao y Suyuña.
“Vamos a tener una vía transitable que servirá para el turismo, la pesca y la productividad. Es una nueva ruta para el desarrollo de la comunidad”, expresó Luis Tomalá, presidente de la comuna Engabao.
Martín García Rodríguez, de 79 años, quien fue presidente comunal en 1997, recordó con nostalgia las veces que les negaron la obra: “En ese entonces, un prefecto nos dijo que Engabao no existía en el mapa. Hoy, después de tantas penurias, por fin vemos que esta vía será una realidad”.
Durante años, los ríos Engabao y Suyuña causaron serios problemas a los habitantes y turistas. “En el invierno las crecientes afectaban los puentes que tenían estructuras de tubos y nos dejaban incomunicados”, recordó Jovani Borbor, de Puerto Engabao.
Durante el invierno de 2025, la Prefectura debió instalar un puente Bailey temporal para restablecer la conexión.
El superintendente de la obra, Geovanny Franco, explicó que el diseño geométrico de la vía ha sido mejorado y los nuevos puentes se ubicarán en tramos rectos de los ríos para evitar colapsos. “Será una vía moderna, totalmente nueva, como la gente se merece”, señaló.
Rosmeri Ballestero, subdirectora de contratos, detalló que los puentes tendrán 40 metros de largo y entre 11 y 12 metros de ancho, con iluminación pública.
Además, el tramo final hacia el faro contará con aceras, bordillos y tres pulgadas de asfalto. El plazo de ejecución es de 150 días.
Obra comenzó tarde por retraso en las asignaciones
La prefecta Marcela Aguiñaga reconoció que el proyecto tuvo retrasos en la contratación debido a demoras en las asignaciones presupuestarias, pero destacó la voluntad política de avanzar sin esperar más.
“El contratista ha ingresado a trabajar sin recibir anticipo, que recién se lo hará el viernes, porque el Gobierno aún no paga nuestras rentas. Con los pocos recursos disponibles que hemos recibido estamos cumpliendo con nuestros compromisos. Esta obra no es por retazos, es un proyecto integral que generará trabajo y progreso”, subrayó.
La inversión supera los tres millones de dólares y forma parte de un plan provincial de mejoramiento vial.
Aguiñaga adelantó que el tramo Playas–Engabao, deteriorado hasta el sector de Karibao, cuenta ya con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y su adjudicación está prevista para febrero del 2026.
¿Quieres acceder sin límites a todo el contenido de calidad que tiene EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!