HE
Personal de limpieza y seguridad se paralizó este miércoles 29 de agosto en el Hospital de EspecialidadesALEJANDRO GILER

Manabí: Personal de limpieza y seguridad se paraliza y agudiza crisis de salud

El hospital de Especialidades de Portoviejo enfrenta retrasos de hasta seis meses en pagos a personal y falta de insumos. 

La crisis en el sistema de salud de Manabí se agudiza. Personal de seguridad y auxiliares de limpieza del hospital de Especialidades de Portoviejo realizaron una protesta la mañana de este miércoles, 27 de agosto de 2025, por la falta de pago de sus salarios, y anunciaron una paralización indefinida de sus actividades hasta que se les cancelen los valores pendientes.

Los guardias de seguridad aseguran que no reciben sus sueldos desde hace entre cinco y seis meses, mientras que los auxiliares de limpieza reclaman cinco meses del contrato vigente y otros seis meses del 2024 que permanecen en mora.

Edificio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

La Fiscalía conoce denuncia contra prestadores de salud del IESS

Leer más

Denuncian falta de asignación de recursos al hospital

En un oficio dirigido al gerente de la casa de salud, el personal afectado señaló que la situación se debe a la falta de asignación de recursos económicos para el hospital, lo que ha derivado en el incumplimiento de pagos.

19fa85a0-7fd4-40d5-b9a8-7df0e19cb2e9
La paralización del personal de limpieza y seguridad inició la mañana de este miércoles 27 de agostoCORTESÍA

El malestar no solo se limita al personal. Desde esta casa de salud también se reporta que los pacientes deben comprar medicinas básicas e insumos que deberían estar garantizados por el Ministerio de Salud Pública (MSP).

El hospital de Especialidades de Portoviejo, ubicado en la capital provincial, es el único de tercer nivel en Manabí y, según el MSP, el más grande del país. Sin embargo, desde su inauguración parcial en 2018, arrastra problemas estructurales y administrativos que hoy se agravan con la falta de presupuesto y el retraso en los pagos.

La problemática se repite en otras casas de salud como el Hospital Rodríguez Zambrano, en Manta, donde personal médico anunció 75% de desabastecimiento en medicina y 70% en insumos. Dicha crisis fue fortalecida por los testimonios de pacientes y familiares que denunciaron los múltiples inconvenientes de la salud pública. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!