
Identifican a 35 nuevas especies de escarabajos
Científicos y la academia hallaron las especies en los páramos y bosques montanos
Investigadores del Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio), en colaboración con varias instituciones académicas locales y otras internacionales, como la Universidad Católica y Clemson University, identificaron y registraron científicamente 35 nuevas especies de escarabajos, lo que amplía recientemente el mapa de la biodiversidad de Ecuador.
Te puede interesar En recinto de Pimocha, en Babahoyo, exigen obras antes de las lluvias
De acuerdo con el informe de los estudios, los científicos describieron 12 nuevas especies de escarabajos del género Bibrax en diversas provincias del país: Bibrax chullachaqui, Bibrax aratrifer, Bibrax longiverse y Bibrax pectinifer fueron descritas en la provincia de Napo, en lugares como las laderas del Volcán Sumaco, y los bosques nubosos de la Estación Biológica Yanayacu.
Mientras tanto, en el Parque Nacional Yasuní fueron descritas Bibrax amasanga y Bibrax yasuni. La primera lleva su nombre en honor a un mítico ‘espíritu de la selva’, Amasanga, que llegó a la gente en sueños y les enseñó a cazar; y la segunda le debe su nombre al Parque Nacional y de manera especial a la Estación Biológica de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Por su parte, Bibrax onorei y Bibrax grandis fueron descritas en las zonas más altas del Bosque Integral Otonga, en el norte de la provincia de Cotopaxi; Bibrax chocoensis se la conoce únicamente de los bosques costeros de Esmeraldas; Bibrax cerroblanco vive en las montañas costeras del noroeste de Guayaquil; y Bibrax arachnoides se conoce de dos localidades en el occidente de la provincia de Pastaza.
Finalmente, Bibrax canelazo habita los bosques nubosos de dos localidades a elevaciones similares a ambos lados del río Pastaza, en la provincia de Tungurahua, en reservas administradas por la Fundación EcoMinga. El nombre de esta especie hace referencia a la popular bebida ecuatoriana, Canelazo, preparado y disfrutado durante las Fiestas de Quito.
Los mismos investigadores identificaron a Phyllophaga sumacoensis, un escarabajo conocido a partir de un único ejemplar recolectado a 1.750 metros en las laderas del volcán Sumaco, dentro del Parque Nacional Sumaco Napo-Galeras (provincia de Napo). Este descubrimiento es particularmente relevante, dicen los científicos, ya que el género Phyllophaga ha sido poco estudiado en Sudamérica y en Ecuador solo se habían reportado 14 especies.
Tras un segundo estudio, se describió una nueva especie de escarabajo, denominado Phyllophaga sumacoensis. De acuerdo a los investigadores, el género Phyllophaga, conocido comúnmente como “escarabajos de mayo”, agrupa más de 850 especies en América. Sin embargo, en Sudamérica ha sido poco estudiado, y en Ecuador solo se habían registrado 14 especies antes de este hallazgo.
Finalmente, el tercer estudio de este grupo de insectos, destaca la descripción de 22 nuevas especies del género Panabachia, un grupo de escarabajos muy poco conocido hasta la fecha, pues solo se habían descrito dos especies previamente, una para las tierras bajas de Panamá, y otro para Guatemala.
¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!