brigadistas
Taller. Especialistas de Italia dieron las capacitaciones.Ministerio de Ambiente

Guardaparques se capacitaron en control de fuego en áreas protegidas

Las capacitaciones fueron brindadas por expertos italianos

Un total de 400 brigadistas comunitarios y guardaparques del país, se capacitaron en control y prevención de incendios en áreas protegidas. Los asistentes adquirieron conocimientos en metodologías, tecnologías y buenas prácticas en monitoreo ambiental, control forestal y respuesta a emergencias.

Te puede interesar Festival Mundial de la Danza llega a Chimborazo: Penipe será escenario cultural

Una de esas técnicas fue el cómo actuar ante los flagelos provocados por ciudadanos, por ejemplo; y uno de los hitos fue la socialización del Dispositivo de Manejo Integral del Fuego en Áreas Protegidas, desarrollado en la Reserva Geobotánica Pululahua, que servirá como modelo para prevenir y combatir incendios forestales en todo el país, según lo menciona el Ministerio de Ambiente y Energía, en un comunicado.

LARRY PRECIADO EN ESTUDIO MUSICAL

Larry Preciado: el guardián de la marimba que llevó a Esmeraldas al mundo

Leer más

Estas capacitaciones estuvieron al cargo de la Misión Exploratoria del Arma de Carabinieri Forestali de Italia, considerados un referente mundial en la protección de los recursos naturales.

Más de 1.232 brigadistas capacitados

Desde 2017, con el Programa Amazonía Sin Fuego Ecuador y el apoyo del Gobierno de Italia y la Unión Europea, más de 1.232 brigadistas han recibido formación en políticas públicas, monitoreo satelital y alternativas al uso del fuego. Este esfuerzo continuará hasta 2027 con el programa Ukumary Forest Partnership.

“Esta misión es una demostración de que la cooperación internacional es una herramienta poderosa para construir un Ecuador más verde, más justo y resiliente. Los aprendizajes de estos días se traducirán en acciones concretas: mejora en las normativas, fortalecimiento del control en territorio, aplicación de nuevas tecnologías y consolidación de redes de cooperación”, destacó Byron Lagla, Subsecretario de Patrimonio Natural del MAE.

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!